«Componemos canciones para mantener alejados a nuestros demonios»
Sólo cinco meses después de su último concierto en Cádiz, Pereza vuelve a actuar el jueves en El Puerto, con su último álbum 'Aviones'
CÁDIZ. Actualizado: GuardarTras cumplir el sueño de tocar sobre las tablas de los teatros españoles, Pereza vuelve a la carga con conciertos más multitudinarios en escenarios abiertos para así continuar con la segunda parte de la gira de su sexto álbum 'Aviones'.
Disco que mantiene la esencia de la banda, pero que además experimenta con géneros musicales nunca oídos en sus temas, como por ejemplo el folk o el country.
Pereza emociona y es algo que emana de sus canciones, sobre todo en el cambio de vertiente que han dado en 'Aviones', donde dan un giro a su estilo y arriesgan con letras más intimistas, más introspectivas, que rozan el romanticismo y en algunos casos lo supera, pero con las que han recibido críticas de todos tipos y colores.
-Empieza la segunda parte de la gira de 'Aviones', un disco largo en cuanto a temas, ¿cómo fue la grabación de este álbum?
-Pues durante la gira del pasado disco, 'Aproximaciones', empezamos a componer temas en los hoteles, en los aeropuertos, y salieron canciones bastante acústicas, con letras introspectivas e íntimas. Grabábamos las batería y acordes para tener las referencias, de ahí salió la maqueta, que fue creciendo y acabó convirtiéndose en disco.
-¿Algún tema en mente ahora que están de nuevo de gira?
-Bueno, van saliendo cosas. Para nosotros componer es ahorrarnos el psicólogo, entonces de vez en cuando hacemos una canción para mantener a raya los demonios interiores. Van saliendo cosas, pero no pensamos aún en grabarlos porque estamos inmersos y totalmente dedicados a la gira.
-Lo cierto es que el disco mantiene su esencia pop-rock, pero tiene temas bastante folk, ¿alguna razón o influencia en especial para que hayan salido temas así?
-Las canciones mandan, y empezaron a salir en este plan, y claro que pudimos haberlas electrificado o acelerado algo más, pero nacieron de esa manera y ellas son siempre las que mandan. Sí que es verdad que teníamos ganas de hacer un disco de este tipo. Un disco de domingo por la mañana más que de sábado por la noche.
-¿Por qué 'Aviones'?
-Se llama 'Aviones' porque rima con canciones y porque de alguna manera es algo que va por el aire.
-Hay temas donde han participado artistas como Andrés Calamaro o Ariel Rot, ¿qué tal la experiencia de tener sus voces y acordes en este disco?
-Ahora son nuestros amigos, pero antes de ser amigos eran nuestros héroes del rock en castellano y tuvimos la suerte de poder contar con ellos. Con Ariel Rot 'Llévame al baile', que hace un pedazo de solo de guitarra, y con Calamaro en 'Amelie', es una canción que le venía a huevo y ha sido muy bonito poder contar con ellos.
-Al igual que han participado en su disco, Pereza también ha colaborado en temas de Joaquín Sabina, de Miguel Ríos o de Amaral, entre otros. Debido a cómo se encuentra la industria, ¿tienen alguna finalidad comercial estas colaboraciones?
-Lo hacemos por amistad y en el caso de Joaquín sabina por huevos, nos esforzamos en escribir dos músicas para que Joaquín, junto con Benjamín Prado les pusiera letra y es algo que hemos querido hacer desde siempre. Nuestro sueño era tener una canción a medias con Joaquín Sabina y fíjate tenemos dos, 'Tiramisú de Limón', y 'Embustera'. Pero esto es amistad, conoces a gente en festivales, entonces éstos son tus colegas de profesión a fin de cuentas, y hay gente con las que tienes más química que otra y con la gente con las que colaboramos es porque las apreciamos y admiramos su música. Siempre es un placer participar en grabaciones o conciertos, además de ser un lujo meterte en la cocina de otro artista y ver cómo maneja las especias.
-La gira de 'Aviones' ha estado dividida en dos partes, una primera en espacios más reducidos, como en teatros, y una segunda parte, como ahora, en lugares más amplios, ¿por algún motivo en especial?
-La verdad es que siempre hemos querido hacer una gira por teatros y 'Aviones' era perfecto para presentarlo en teatro. Suelen ser sitios que suenan muy bien, con muy buena acústica y son recintos muy bonitos, antiguos, de manera que nos quitamos la espinita de hacerlo. Ha sido maravilloso, nos lo hemos pasado de miedo, hemos sonado increíblemente y ha sido la puesta a punto perfecta para ahora atacar en lugares más grandes.
-Y los seguidores, ¿cómo se han tomado el cambio de vertiente de este disco?
-Hay gente que al principio le entró raro, pero es algo que ya sabíamos. Hemos descubierto que no es un disco de primera escucha y en general, los que lo han escuchado un par de veces dicen que es uno de nuestros mejores discos. Hay que arriesgar y hacer lo que quieres hacer, no lo que el público espera de ti.