Los promotores de la iniciativa presentaron ayer la campaña. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

González Byass se vuelca con la restauración de San Mateo

La plataforma creada para rehabilitar la Capilla del Sagrario pone a la venta 3.000 botellas de tinto Finca Moncloa para recaudar fondos

| JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras 'Jesucristo Superstar' le toca el turno a Finca Moncloa. «No podemos tirar la toalla», cuenta Santiago Zurita, presidente de la plataforma por San Mateo. Por ello, son muchas las actividades que tienen previstas para recaudar los 276.000 euros que hacen falta para restaurar «la perla de San Mateo»: la Capilla del Sagrario.

La ópera rock ya pasó, pero todavía queda una velada, un mercado o una tómbola. «Lo que haga falta». Y ahora le toca el turno a las 500 cajas de seis botellas cada una del nuevo caldo que González Byass empieza a distribuir: Finca Moncloa, un tinto originario de las viñas que la bodeguera tiene en la localidad de Arcos de la Frontera.

«Todo surgió de una reunión casual con Santiago», confiesa el vicepresidente de González Byass, Pedro Rebuelta. La compañía se planteó entonces elegir qué vino del grupo se adecuaría más a esta voluntad, tras pensar en el jerez y el brandy. «Finca Moncloa es un vino del que estamos iniciando su distribución. Lo elegimos porque es un vino de calidad, un vino que prestigia a San Mateo».

Para contribuir a tan noble causa sólo hay que dirigirse a la droguería de la plaza del Mercado de San Mateo por las mañanas o a la sede de la casa hermandad, pero lo mejor es que llamen al 625 128 819 y pregunten por Santiago. Él echará «las cajas que quepan en el coche» y pondrá rumbo adonde sea. El precio de las seis unidades es de 60 euros, con un margen de beneficio para esta misión «en torno a los cuatro euros». Y además de colaborar, las botellas -de la tercera añada del vino, del año 2006- tienen el aliciente especial de estar subetiquetadas con una leyenda en la que reza el objeto de esta tirada limitada.

Pero no es suficiente. Hace falta al menos llegar a la mitad de los 276.000 euros necesarios -138.000- para comenzar las obras. Y actualmente, «en cuenta habrá unos 14.000», según Santiago. «Falta mucho, estamos empezando». Las administraciones también ponen de su parte, cada una con lo que puede: algunas con dinero, y otras con voluntad y gestos. La Diputación está a la espera de confirmar todavía una partida de 6.000 euros, la Junta de Andalucía «dice que no puede ser por ahora» y el Ayuntamiento colabora con la realización del proyecto y la dirección técnica, pero también con la cesión de los escenarios e infraestructuras para los actos. «Una ayuda importante», a criterio de la plataforma.