Francisco González Cabaña, tras la firma del convenio que permitirá ayudar a las empresas de la provincia de Cádiz. :: LA VOZ
Jerez

Diputación canaliza ayudas a fondo perdido para empresas

Pone a disposición de empresarios y jóvenes emprendedores 6,6 millones de euros para reactivar la economía

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dinero para la creación de empresas y para fomentar las que ya existen. La Diputación de Cádiz dedicará más de 6,6 millones de euros para aplicar las medidas para la Reactivación Económica del Tejido Productivo de la Provincia, cuyo programa forma parte de los Proyectos Integrales de Desarrollo Local y Urbano que financian los fondos Feder, en un 70% de su cuantía, y recursos propios de Diputación.

Según anunció el presidente de la Diputación, Francisco González Cabaña, los proyectos se desarrollan a través de seis grupos comarcales en los 36 municipios de la provincia de Cádiz de menos de 50.000 habitantes. Los nuevos incentivos se divulgarán a través de convocatorias que se publicarán en septiembre en el Boletín Oficial de la Provincia. Tras la publicación de los anuncios se abrirá un plazo de 90 días naturales para la admisión de solicitudes, por lo que la materialización efectiva de los objetivos se producirá en el año 2011.

Asimismo, indicó que casi 5,5 millones de euros se distribuirá en tres convocatorias de ayudas directas: dedicadas a la inversión en empresas (más de 2,5 millones), a la mejora de espacios comerciales (más de 1,9 millones) y a la implantación de infraestructuras tecnológicas en espacios industriales (casi un millón).

Las ayudas a la inversión en empresas se diversifican en mejoras tecnológicas, como por ejemplo para subvencionar la implantación de servicios avanzados de telecomunicaciones, renovación de equipamiento informático o adquisición de software entre otros supuestos, y en mejoras productivas, incentivando la adquisición de maquinaria, bienes de equipo, mobiliario o bien para la reforma de locales ligados al negocio. A ellas, pueden acceder los autónomos, microempresas y pymes de los 36 municipios de menos de 50.000 habitantes y la cuantía de la subvención concedida, a fondo perdido, estará comprendida entre los 3.000 y los 18.000 euros.

Las otras dos ayudas directas están concebidas para estimular nuevas inversiones en espacios comerciales y en suelos industriales. A estas convocatorias podrán concurrir los ayuntamientos y las asociaciones empresariales de ámbito local y provincial. El límite máximo para las subvenciones en zonas comerciales se cifra en 130.000 euros por iniciativa, mientras que el tope para los proyectos en áreas industriales es de 60.000 euros.

En el marco de las nuevas medidas para la reactivación, Diputación también emprenderá seis programas para fomentar la necesidad de crear nuevas empresas y negocios, así como mejorar capacidades profesionales, con una inversión cercana a los 1,2 millones de euros.