Los portavoces parlamentarios de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, y PNV, Josu Erkoreka, conversan en el Congreso. :: EFE
ESPAÑA

El PSOE descarta las propuestas soberanistas del PNV, pero apoyará nuevas competencias

Los socialistas votarán hoy en el Congreso a favor de una resolución de IU para ampliar seis meses la ayuda de 426 euros a desempleados

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE examinará hoy las posibilidades reales de sellar un acuerdo con el PNV para salvar los Presupuestos de 2011, principal obstáculo para que José Luis Rodríguez Zapatero pueda agotar la legislatura. Los socialistas frenarán en el Congreso las reclamaciones más soberanistas del PNV, pero apoyarán el traspaso a Euskadi de alguna de las competencias pedidas por los nacionalistas. El escenario del test será la votación de las propuestas de resolución presentadas por los grupos parlamentarios como conclusión al Debate del estado de la Nación de la semana pasada. El plazo para enmendar las 90 propuestas de resolución -15 por grupo- terminó ayer, pero la negociación para pactar las que saldrán adelante se prolongará hasta el inicio del pleno.

Los socialistas Eduardo Madina y José María Benegas adelantaron ayer que han presentado once enmiendas a las 15 propuestas de resolución del PNV, lo que califican de «gran aproximación a campos de encuentro». Benegas explicó, no obstante, que el PSOE va a rechazar de plano las aspiraciones del PNV de que el País Vasco se haga con la Seguridad Social. «Por solidaridad e ideología, no vamos a permitir que se rompa la 'caja única'». Otra frontera que no piensa rebasar el PSOE es la del cambio del marco jurídico-político entre Madrid y Vitoria. El PNV quería dejar abierta la puerta a que el Gobierno no pueda oponerse a ninguna decisión que adopte el pueblo vasco de manera libre y democrática. Los socialistas, como respuesta, emplazan al PNV a proponer una reforma del Estatuto de Gernika «dentro de la Constitución».

El PSOE considera posible aprobar la petición de traspaso de otras nuevas competencias como las de inspección de trabajo, formación profesional continua o las referentes a materia de crédito, banca y seguros. También dirán sí a negociar la cesión por parte del Ministerio de Defensa de los terrenos militares en Araca (Álava) y al cambio de denominación oficial de las tres capitales vascas por sus nombres en euskera. La única discrepancia, el plazo de tres meses que exige el PNV para ejecutar estos traspasos. Benegas propone que en vez de ese plazo el Congreso inste al Gobierno a que «antes de que acabe el año» se reúna la Comisión Mixta de Transferencias para abordar estas pretensiones. La razón es que el PNV no gobierna ahora en el País Vasco y deberá ser el 'lehendakari' Patxi López quien dé ese paso. De hecho, tanto el Gobierno vasco como el PSE han participado y están al tanto de la elaboración de las enmiendas. Lo que desconoce el PSOE es cómo va a valorar estas limitaciones la formación que preside Iñigo Urkullu, ya que no han negociado las contrapropuestas con el PNV.

El PP de Euskadi, al quite

Quien sí se pronunció ayer fue el PP. Su portavoz adjunto en el Congreso, José Luis Ayllón, alertó de la «escalada soberanista» en el discurso del PNV y dijo que están a la espera de ver cómo va a votar el PSOE sus propuestas para conocer «la salud» del acuerdo de gobierno que los populares tienen en Euskadi con López. El PP, a la hora de firmar el pacto, dejó claro «que no queremos jueguecitos de reformas estatutarias» en esta legislatura.

Más allá del coqueteo entre PSOE y PNV, los socialistas apoyarán en la votación de resoluciones una importante medida a instancias de ERC, IU e ICV: prorrogar durante medio año la ayuda de 426 euros al mes que reciben los desempleados sin prestaciones. Madina detalló que los beneficiarios serán los parados de larga duración y los jóvenes que lleven tiempo sin trabajo. El PP también bendecirá esta mejora para las familias más necesitadas.

El PSOE no repetirá el acuerdo de mínimos que alcanzaron el pasado viernes los socialistas catalanes con las formaciones nacionalistas en relación con la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el 'Estatut'. Los socialistas sólo votarán su propuesta de resolución, que busca el equilibrio entre el respeto al Constitucional y el reconocimiento, sin valor jurídico, de la existencia de un sentimiento ciudadano de realidad nacional en Cataluña.