![](/cadiz/prensa/noticias/201007/20/fotos/2914736.jpg)
Vecinos y ahora también socios
La delegación comercial de Kenitra ofrece como gancho playas vírgenes para abrir hoteles, restaurantes y construir apartamentos Políticos y empresarios marroquíes visitan Cádiz en busca de inversores
CÁDIZ. Actualizado: GuardarMarruecos necesita inversores y los busca en Cádiz. El salón de actos del edificio Ma'arifa fue ayer punto de encuentro entre representantes políticos, empresariales y culturales de ambas orillas del Estrecho. Se daba un paso más en el trabajo previo de la patronal hostelera Horeca, que ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de la marroquí Kenitra, con idea, según explicaba Antonio de María, de «colaborar y orientales en su desarrollo».
La embajada marroquí estaba encabezada por Aziz Rabbah, el presidente de la comunidad urbana. «Nuestra ciudad tiene muchas potencialidades, pero necesitamos de verdaderos hombres de negocios», destacaba ante empresarios gaditanos. Rabbah puso sobre la mesa alicientes como la situación «muy virgen» del turismo, donde, según aseguró, «queda todo por hacer» por lo que respecta a hoteles, restauración o servicios.
De María avanzaba que está previsto que para finales de septiembre o principios de octubre se produzca la devolución de la visita. Se pretende que allí los contactos se materialicen en mesas de trabajo individuales, en las que se pase de las intenciones a los negocios. Los más lanzados ya entablaron ayer los primeros cauces de diálogo con la docena de representantes de la delegación marroquí.
El responsable de Horeca se mostraba optimista sobre las virtualidades de la zona: «Allí se observan los brotes verdes, en un futuro que va muy veloz», plasma, ante lo que estima que los empresarios gaditanos pueden aportar «su experiencia para asesorarles en la inversión».
El presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Juan Pascual, reforzaba esta idea para hablar de las «sinergias bárbaras» entre Cádiz y Kenitra. Así, invitó a deshacer falsos prejuicios: «Nos une el Estrecho; lo que para muchos es una barrera comercial, no supone más que una distancia muy corta». La alcaldesa, Teófila Martínez, valoró la visita «no sólo como un honor, sino también como un auténtico regalo». Alabó el valor del «intercambio» y el interés de «compartir proyectos» que puedan repercutir en los sectores sociales y económicos gaditanos. La voluntad es fuerte, y ayer mismo se producía una recepción en el Ayuntamiento a la embajada marroquí, para no cejar un solo minuto en el intento.