Ciudadanos

Los sindicatos preguntan por los 'ex Delphi' que aún no están recolocados

Sus representantes resaltan que de la mesa de seguimiento de hoy con la Junta también se beneficiarán «el resto parados de la Bahía»

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los representantes sindicales de los antiguos trabajadores de Delphi afrontan «con incertidumbre» la mesa de seguimiento que debe avanzar en la resolución de su conflicto laboral y que les reunirá esta misma tarde en Sevilla con los responsables de la Junta.

Antonio Montoro, representante de UGT en la Oficina del Dispositivo de Tratamiento Singular, se muestra a la expectativa de ver «qué tienen preparado, sobre todo en empleo». Resalta que este concepto «ha sido nuestra lucha desde el principio y seguirá siéndolo», con el cumplimiento del protocolo.

El secretario general del sindicato de Industria de CC OO, Jesús Serrano, recuerda que ya se han sucedido hasta 11 acuerdos, y demanda que «se siga con el compromiso inicial y se solucione lo que no marcha». A este respecto, recalca que el espíritu de dicho protocolo es «la total integración de la plantilla».

Desde UGT inciden en que su «pelea es para toda la Bahía» en oposición a prejuicios sobre tratos de favor a los antiguos operarios. Montoro resalta que de los algo más de 200 empleos de Gadir Solar, 90 han sido para ex Delphi, y en Alestis supondrán 350 de los 1.300.

«Esperemos que se sigan sumando empresas», confía a este respecto Jesús Serrano, quien coincide con su otro compañero de mesa en la tarde de hoy en que «todo lo que se consiga será también para el resto de trabajadores de la Bahía».

Salida a las antiguas naves

Otro punto sobre la mesa será la Ley Concursal que pesa sobre los antiguos terrenos de la factoría, en torno a los que se refuerza la evidencia de que «hay empresas pendientes de ellos». El representante de UGT estima que esas naves podrían dar cabida a «entre 300 y 400 empleos», con lo que si se suman otras pequeñas empresas, estaría «cerrada» la recolocación del personal.

Entre los aspectos formales, se planteará que la mesa se reúna cada tres meses, «y no se espere tanto», recrimina Montoro. Si se cumpliera con los plazos, la próxima cita ya tendría fecha para noviembre.

El portavoz de UGT habla de muchos «flecos» que se tenían que haber ido solucionando «día a día», y que adjudica al cambio de consejerías en el gobierno de Griñán, que habría generado un «vacío».

CC OO se adelanta a valorar el que será primer contacto con el nuevo titular de Empleo, del que esperan que «tenga el mismo planteamiento que el anterior». Serrano ironiza que «parece que hasta ahora ha estado como de vacaciones, no ha aparecido para nada».

En una tarde tensa, UGT se ha desmarcado del llamamiento a las protestas a la puerta del resto de sindicatos. «Nosotros no hemos convocado a nadie, preferimos esperar a ver qué presentan, analizarlo y entonces ver qué medidas de pueden tomar», valora Montoro.