![](/cadiz/prensa/noticias/201007/19/fotos/2906675.jpg)
Los estudiantes extranjeros en la UCA crecen un 24% durante el último curso
La Universidad de Cádiz contabiliza 1.427 matriculaciones de foráneos en 2009-2010 y espera poder duplicarla en dos años
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa Universidad de Cádiz quiere ser políglota y multicultural. Las instituciones universitarias españolas no han profundizado demasiado a lo largo de su historia en este camino del mestizaje pero la de Cádiz quiere soltar antiguos lastres y «enriquecernos con las experiencias de otras culturas», como apuntó el vicerrector de Relaciones Internacionales, Alejandro del Valle. Y en esta idea está completamente volcado su vicerrectorado, que ya ha conseguido que, durante el último curso la UCA, haya atraído hasta los cuatro campus a 1.427 alumnos extranjeros, lo que supone un crecimiento del 24% sobre los 1.151 estudiantes foráneos matriculados en 2008-2009.
Respecto al total de alumnos de la UCA, los extranjeros suponen ya el 7,4% de los 18.000 nacionales. Pero este incremento no es un hecho puntual, sino que es una tendencia, puesto que en los tres últimos ejercicios académicos anteriores el crecimiento también fue importante, rondando el 15%. El requisito para acceder a los servicios y clases de la UCA es formar parte de uno de los convenios firmados con las universidades de procedencia, acogerse a la beca Erasmus o ser un alumno 'Visitante' (donde se engloban todos los demás: doctorandos de otros países, estudiantes de máster, entre otros). El tiempo mínimo por el que han de venir es de seis meses y llegan atraídos, además de por los planes de estudios desarrollados por la UCA, por otros factores que poco tienen que ver con el rendimiento académico: por el clima, las playas y la forma de ser de los gaditanos, percibida por los extranjeros como una buena representación del estilo de vida español.
No todo son intercambios
La procedencia de estos alumnos sorprende, ya que a priori puede parecer que muchos vienen de países anglosajones. La mayoría del alumnado entrante en el último trienio llega desde Francia, seguido de Alemania, Italia y Reino Unido. Aunque cada vez tiene más peso el número de estudiantes que proceden de Hispanoamérica, buena parte de ellos de México, gracias a los convenios pensados especialmente para sus universidades, y lo hacen bajo la modalidad de alumno 'Visitante' (puesto que no pueden acogerse a becas Erasmus).
El vicerrector de Relaciones Internacionales, Alejandro del Valle, se ha establecido como objetivo duplicar la cifra de alumnos extranjeros para el año 2011-2012, con algunas acciones específicas como el aumento de convenios Erasmus con Universidades de Polonia y con los tradicionales países emisores de estudiantes extranjeros: Italia, Francia y Alemania. La entidad universitaria también convocará el próximo año académico cien becas del Aula Hispano Rusa dirigidas a Rusia y el espacio postsoviético. «Queremos avanzar en esta zona porque tiene universidades que aún no están muy explotadas en intercambios», apuntó el vicerrector de Relaciones Internacionales.
Durante este curso, la UCA ha comenzado a firmar más convenios específicos de intercambio de alumnado con coste de matrícula progresivamente reducido, en función del aumento del número de becados (llamados en la UCA acuerdos Chihuahua). «Esto aumentará, sin duda, el número de estudiantes extranjeros en nuestra universidad para los próximos cursos», apuntó Del Valle.
Vivir en Cádiz
El vicepresidente de la Asociación Erasmus Student Network (ESN), Javier Fraga, gestiona desde la oficina de alojamiento unas ayudas de 350 euros y cuenta con 160 pisos de alquiler para estudiantes, «ya que es la modalidad más demanda, a pesar de que también se ofrecen muchas familias de acogida». Fraga explicó que precisamente en estos tiempos de crisis económica se está notando un incremento de la oferta de familias para acoger a un alumno extranjero, «aunque ellos insisten en compartir piso con otros estudiantes». Y, aunque la oferta de estudios se extiende por los campus de Cádiz, Puerto Real, Jerez y Algeciras, el 95% de los estudiantes foráneos quieren alojarse en la capital, independientemente del campus en el que se impartan sus estudios, según apuntaron desde la ESN, encargada de gestionar el alojamiento de estos estudiantes visitantes.