Un grupo de viajeros, del perfil del programa turístico, durante una visita a la localidad. :: J. FERNÁNDEZ
Turismo

Los jubilados europeos borran a la provincia de su agenda de vacaciones

Tan sólo un 15% de los viajeros mayores de 55 años llegados a través de este programa pernoctó en tres alojamientos Los hoteles gaditanos no se suman a la iniciativa Turismo Senior de la Junta

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La consejería de Turismo puso en marcha hace un año un programa para incentivar el destino Andalucía en los países con economías emergentes, especialmente entre los jubilados con edades comprendidas entre los 55 y los 70 años (quedando excluidos británicos y alemanes, que ya vienen por su cuenta a estas costas). El programa se llamó Turismo Senior Europa y tiene una filosofía y funcionamiento similares a los viajes del Imserso. Pero sólo tres hoteles de la provincia se han sumado a esta iniciativa: Tartessus de Chiclana, Barceló Costa Ballena y Colón Costa Ballena. Los dos últimos, alojamientos de cuatro estrellas. El resultado de este primer año ha sido que sólo 5.500 viajeros mayores de 55 años de los 36.519 que llegaron a Andalucía pernoctaron en los alojamientos gaditanos, un 15% de los viajeros que han entrado a través de este programa. En provincias como Málaga o Huelva, con mayor tradición en turistas del Imserso, los porcentajes han sido del 50% y del 35%, respectivamente. El representante de los hoteleros gaditanos, Antonio Real, apuntó que son programas nuevos y «sé que en otras provincias se han apuntado más hoteles. En la zona de Cádiz, el turismo tipo Imserso no ha funcionado nunca. Quizá aquí no interese mucho este segmento. Depende de las condiciones que se ofrezcan y las prestaciones que haya que dar». Es cierto que la costa gaditana se ha caracterizado siempre por estar enfocada hacia otro tipo de turista, con mayor nivel adquisitivo y procedente, sobre todo, de Alemania. Pero en tiempos de menor demanda y, sobre todo, porque estos programas funcionan mayoritariamente en temporada baja, se esperaba una mejor acogida.

Mayoría de griegos

Esta iniciativa se puso en marcha en 15 países de la Unión Europea y se ha desarrollado de forma pionera en Andalucía y Baleares. Del total de los viajeros extranjeros que visitaron España a través de este programa destacando los 15.254 griegos.

El secretario general de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo del sindicato CC OO, Gonzalo Fuentes, apuntó desde Málaga que esta iniciativa ha permitido el mantenimiento de empleo, en su primer año de funcionamiento, de 585 puestos de trabajo, y destacó también que durante este periodo se generaron en Andalucía 314.803 pernoctaciones. «Con este programa España recupera 1,32 euros por cada euro invertido», aseguró Fuentes, quien subrayó que gracias a esta acción se ayuda a romper la estacionalidad, un «viejo problema» que en los últimos años «se ha visto aumentado en una doble vertiente: cada vez hay más establecimientos hoteleros de temporada y los que ya lo son abren menos tiempo». Fuentes recordó que cuando se cierran los hoteles en temporada baja, «arrastran con ellos la oferta complementaria ».