Imagen de la jornada de puertas abiertas llevada a cabo en abril, en la que los interesados pudieron conocer el estado del recinto y las posibilidades que ofrece. :: l. v.
Jerez

La recuperación del Rancho de la Bola le costará al Consistorio 1,5 millones de euros

El Ministerio de Defensa ha ofrecido el terreno al Ayuntamiento por un euro el metro cuadrado y ahora le toca a éste pronunciarse

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace escasas semanas, la Comisión Permanente por la Recuperación del Rancho de la Bola lanzaba un SOS denunciando el «parón» que sufría el proyecto y demandando información al respecto. Tras la visita en el mes de marzo de la ministra de Defensa, Carme Chacón, anunciando que el ejecutivo central iba a ceder los terrenos al Ayuntamiento, nada más había trascendido y la paciencia empezaba a hacer mella en el colectivo.

Ahora, sin embargo, este medio ha podido saber que el Consistorio ya cuenta con una oferta en firme del Ministerio que, a pesar de las reiteradas peticiones, no ha podido facilitar la parcela de forma gratuita al tratarse de un suelo desafectado. Por ello, Defensa quiere poner a disposición de la Administración local el recinto por el «precio simbólico» de un euro el metro cuadrado, como han confirmado fuentes de solvencia.

No obstante, no se trata de un gesto tan desprendido como pudiera pensarse, pues teniendo en cuenta que el emplazamiento dispone de 143 hectáreas, el montante total que tendría que desembolsar el Ayuntamiento alcanzaría los 1.430.000 millones de euros.

Como confirmaron las mismas fuentes, el convenio que regula la enajenación establece que la venta «se realizará en las condiciones en las que se encuentran actualmente los terrenos», lo que indica claramente que Defensa se desentiende del estado actual de los mismos y pasaría la pelota directamente al ejecutivo local cuando se materializara la operación, que tendría que ser el encargado de limpiar, vallar y mantener la parcela.

La cesión incluiría, además del suelo en sí y las maltrechas instalaciones, a los tres precaristas que en estos momentos están utilizando 60 hectáreas del rancho para cultivos. Éstas son las condiciones del posible acuerdo, y ahora ha de ser el Consistorio el encargado de pronunciarse al respecto, aunque algunas voces se han alzado ya para adelantar que, dada la precaria situación económica por la que atraviesan las arcas municipales, es prácticamente imposible que puedan hacer frente a esa cantidad.

Así lo consideran desde la Comisión Permanente por la Recuperación, que mostraron ayer su desilusión informando de que el Ministerio ha optado, según el colectivo, por aplicar el precio más caro por metro cuadrado dentro de los posibles. «El Ministerio dijo que le iban a poner un valor meramente institucional -recuerdan desde la comisión-, y ahora resulta que ponen el valor máximo, pues de 0 a 1 euros, que era la horquilla con la que se jugaba, hay muchas posibilidades. Nos parece excesivo, porque está claro que el Ayuntamiento no puede pagar eso».

Como subrayaron, en su momento acordaron ambas administraciones que el precio final se compensaría con otras cuestiones, para que a medio plazo la inversión municipal finalmente fuera de 0 euros. «Creemos que el Ayuntamiento debería negociarlo -concluyeron-, porque el adecentamiento de la parcela requiere una serie de gastos que no se puede permitir».