![](/cadiz/prensa/noticias/201007/16/fotos/2884946.jpg)
«Este Ayuntamiento necesita una solución, no un parche»
Considera que cada vez será más difícil arreglar la situación económica municipal «si no se va a la cuestión de fondo»
JEREZ. Actualizado: GuardarLa ciudad vive una situación delicada a nivel económico, por la deuda municipal con trabajadores y empresas concesionarias, aunque Pedro Alemán, secretario comarcal de UGT, considera que no es un problema nuevo, pues ha ido engordando desde hace muchos años. Por todo ello cree que hay que ir a la cuestión de fondo y no buscar parches provisionales.
-¿Cómo ve la situación laboral de Jerez en la actualidad, especialmente por los problemas de cobro que tienen los trabajadores del Ayuntamiento?
-En el Consistorio lo que ocurre es que los trabajadores cumplen con su trabajo y lo único que les falta es cobrar. El gobierno municipal tiene que cumplir con su obligación que es pagar. Sé que la alcaldesa está haciendo todo lo posible por buscar dinero con la Junta a través de bancos, pero mientras el problema económico no se arregle, la situación no tiene solución. Hoy se puede poner un parche, pero el mes que viene volveremos a tener el mismo problema. Lo que hay ir es a la cuestión de fondo, que es resolver el problema económico existente. Hace unos días el secretario de organización del PSOE-A dijo que no iban a dejar tirados a los ayuntamientos. Esperemos que eso se cumpla y le den una salida a la situación que vive el de Jerez.
-En su opinión, ¿por qué se ha llegado a esta situación crítica?
-Esta deuda tan grande no se ha acumulado en los últimos cuatro años y por tanto Pilar Sánchez lleva parte de razón cuando dice que es heredada, pero también es cierto que se podía haber puesto manos a la obra desde el primer momento que llegó al Ayuntamiento porque cada vez es más difícil arreglar la situación, ya que la deuda ha seguido engordando cada vez más.
-¿Quizás tiene demasiados frentes abiertos?
-Sí, porque no sólo tiene los problemas con los trabajadores del Ayuntamiento, también la deuda con las empresas concesionarias. Entre unos y otros hay aproximadamente 5.000 trabajadores con problemas para cobrar su salario. Son muchas familias las que dependen del pago del Consistorio, por eso es necesario que se busque una solución y esperemos que la Junta también arrime el hombro.
-Otro asunto preocupante es la alta tasa de paro.
-A nivel general en la ciudad hay un alto índice de parados, aunque ahora ha bajado un poco con las contrataciones veraniegas. No sé qué ocurrirá en octubre, pero lo cierto es que la crisis que estamos viviendo a nivel nacional es mayor que en el resto de Europa, pero esperemos que las medidas del gobierno reactiven la economía, aunque no creo que la solución a esta sangría sea la reforma laboral que ha planteado, pues lo único que va a servir es para abaratar el despido. Por eso hemos convocado la huelga general para el 29 de septiembre. Creo que lo que hay que hacer es cambiar el sistema productivo de la economía española, aunque los resultados se verían a largo plazo, sin depender tanto de la construcción y los servicios que emplean al 80% de los trabajadores, para dar paso a la industria, por ejemplo, que es la que crea más empleo estable.
-A nivel persona, ¿cuánto tiempo lleva al frente de UGT?
-En el cargo desde hace cuatro años, aunque afiliado a la UGT soy desde el año 1987. Poco a poco he ido pasando de ser miembro del comité de empresa donde trabajo, hasta la secretaría general. Antes fui secretario general de la Federación de Servicios Públicos, donde estuve tres años.
-De estos últimos cuatro años, ¿con qué momentos se queda?
-Los dos momentos más complicados que hemos pasado han sido el cierre de Delphi, que fue un mazazo porque había en Jerez 300 trabajadores que dependían de esta empresa y desgraciadamente se perdió esa batalla. Otro momento muy duro ha sido le cierre de la fábrica de botellas pues igualmente fue una batalla bastante dura que también perdimos. Pusimos toda la carne en el asador, pero no salimos con los resultados que pretendíamos.