Asaja incluye en su candidatura al Consejo las viñas de las bodegas
La patronal agraria y Fedejerez han llegado a un acuerdo para concurrir juntos a los comicios del organismo regulador del jerez
JEREZ. Actualizado: GuardarLa organización agraria Asaja Cádiz y la patronal bodeguera Fedejerez han llegado a un acuerdo para ir de la mano en su candidatura de viticultores en las próximas elecciones que se celebrarán en el Consejo Regulador del vino.
De esta forma, la lista que presenta Asaja Cádiz en el censo para productores con más de veinte hectáreas incluirá en su seno viñas de bodegas que estén asociadas tanto a Fedejerez como a la propia organización agraria.
Desde Asaja se afirman que este acuerdo es «absolutamente respetuoso» con la paridad entre productores y elaboradores en el pleno del Consejo auspiciada por la orden de elecciones emitida por la Consejería de Agricultura, en línea con la sentencia a favor de las tesis de la propia Asaja para que se restituyera la quebrada paridad en la institución. En este sentido, las viñas de bodegas que vayan en dicha candidatura y sean elegidas como vocales del Consejo participarán en el debate y de las decisiones que se adopten en su calidad de representantes de los viticultores.
El acuerdo entre Asaja y Fedejerez parte de la división de competencias entre estas dos organizaciones pertenecientes a la Confederación Empresarial de Cádiz (CEC) y la aceptación por las dos partes de que la defensa y representación de los intereses empresariales vitícolas en el Marco de Jerez le corresponde a Asaja, mientras que la defensa y representación de los intereses empresariales vinícolas y bodegueros del Marco le corresponden a Fedejerez.
Asimismo, ambas organizaciones deben promover entre sus asociados la máxima cooperación, a analizar previamente y de manera conjunta todos los asuntos sectoriales, comprometiéndose también a promover de manera activa la máxima representación recíproca para Asaja en el sector productor y para Fedejerez en el sector elaborador. En este sentido, las dos partes apuestan por primar en sus candidaturas «a los afiliados que sean recíprocos, garantizándose la proporcionalidad de las candidaturas en función del volumen de activos afiliados, que en el caso de Asaja es la superficie afiliada de viñedos y en el de Fedejerez el volumen de botas en existencias».