Un agente de la Benemérita pide al chófer de un autocar la documentación de su vehículo. :: LA VOZ
Ciudadanos

El control a los autobuses protagoniza la segunda fase de la 'operación verano'

La Guardia Civil montará un dispositivo especial entre el 19 y el 25 de julio para controlar al transporte público en Cádiz

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La segunda fase de la operación de tráfico del verano se estrena este fin de semana en la provincia con una campaña especial de control al transporte público por carretera. La Guardia Civil se encargará de montar una dispositivo aleatorio en varios puntos de la red provincial para comprobar 'in situ' si los autobuses cumplen o no con las normas. Desde el próximo día 19 y hasta el 29 de julio, los autocares serán objetivo de la Dirección General de Tráfico (DGT).

La provincia cuenta con 1.055 autocares, que engloban el transporte urbano y el discrecional. El responsable en Cádiz de Tráfico, Luis Javier Herrero, afirma que se trata de controles rutinarios al transporte de viajeros para determinar si las compañías mantienen al día sus seguros, las inspecciones técnicas y comprobar, al mismo tiempo, si el conductor respeta velocidad, tiempos de descanso y alcohol.

La siniestralidad en el transporte por carretera es baja en la provincia. Los únicos accidentes con víctimas que figuran en las últimas estadísticas corresponden a julio del año pasado y a agosto de 2008. Ambos siniestros tuvieron lugar fuera de la provincia, sin embargo, el destino de las rutas era San Fernando y Jerez, respectivamente.

El primero de ellos ocurrió la salida de la A4, en la localidad sevillana de Carmona. Un autocar volcaba y dejaba un muerto de 24 años, cuatro heridos graves y 25 leves. Este servicio cubría el trayecto entre Madrid y San Fernando. El segundo accidente se registró en Lopera (Jaén). La posible distracción del conductor acabó con un vuelco que dejó cinco muertos y 45 heridos. El autobús había sido contratado por una agencia vasca para un viaje entre San Sebastián y Jerez y ofrecer a los turistas un recorrido por la ruta de los Pueblos Blancos.

Ambos siniestros fueron en verano y es en este punto donde la Jefatura Provincial de Tráfico hace hincapié. Julio y agosto son los meses con más desplazamientos, el Ministerio de Interior prevé más de 86 millones en todo el país, y es necesario extremar la seguridad y la vigilancia en las carreteras.

Andalucía, junto con Madrid y Cataluña son las comunidades que registran el mayor parque de autocares. Así, la comunidad andaluza cuenta con 5.168 autobuses.

El presidente de la Cámara de Comercio de Cádiz y representante en la provincia del sector del Transporte de Viajeros, Ángel Juan Pascual, reconoce que la medida es positiva, pero supone un contratiempo para el viajero que la sufre. Según Pascual, estos controles persiguen que la documentación esté en regla, sobre todo, en lo relacionado con la inspección técnica y el seguro del vehículo. Pero donde más rigurosidad se exige en estos controles es en la velocidad y en los tiempos de descanso del conductor. Según Ángel Juan Pascual, las empresas se enfrentan a sanciones de hasta 4.000 euros si no se respetan las jornadas del chófer. El principal chivato que informa a la Guardia Civil de cualquier anomalía en este sentido es el tacómetro. En este aparato quedan registradas todas las incidencias.

Así, la jornada de un conductor es de nueve horas como máximo con descanso de 45 minutos por cada cuatro horas y media de conducción. Una vez finalizada su jornada necesita un mínimo de otras once horas de descanso para coger de nuevo el volante.

Igualmente, los controles persiguen los excesos de velocidad y las posibles ingestas de alcohol. Un autocar no puede superar los cien kilómetros por hora en autovía y los 90 en carretera nacional. Ante la semana de controles que se avecinan para el sector del transporte por carretera, su responsable en la provincia, Ángel Juan Pascual, destaca que «los empresarios están tranquilos porque quien cumple, no tiene argumentos para temer nada».