Opinion

La banca, en manos del BCE

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La noticia de que los bancos españoles han recurrido de forma masiva al crédito del Banco Central Europeo (BCE) a lo largo del último año, y especialmente entre los meses de mayo y junio de 2010, refleja por un lado el clima restrictivo que domina en el mercado interbancario, que obliga a las entidades necesitadas de una mayor dotación de dinero a recabarlo de la banca pública y, por el otro, los efectos nocivos que ha podido comportar la serie de rumores y dudas extendidas recientemente sobre la solvencia del sistema financiero español. Las entidades bancarias residenciadas en España han sumado una cuarta parte de los fondos que el BCE ha puesto a disposición de las firmas europeas, incrementando su deuda respecto a la institución presidida por Trichet en un 78,6% respecto a junio del pasado año, y nada menos que en un 47,5% de mayo a junio de este ejercicio. Aun atendiendo al marcado carácter internacional del sistema bancario español, que tanto ha contribuido al mantenimiento de su rentabilidad durante la crisis, es de esperar que la deuda contraída con el Banco Central Europeo esté favoreciendo la financiación que la economía española precisa para iniciar con pie firme el camino de la recuperación.