![](/cadiz/prensa/noticias/201007/15/fotos/2877243.jpg)
El colaborador de Lasseter presenta 'Toy Story 3'
«No quería que se me conociera como el tío que hizo la mala peli de la saga», dice el director Lee Unkrich, que visitó ayer la capital
MADRID. Actualizado: GuardarLee Unkrich recibió un bendito y problemático encargo. Es uno de los colaboradores más cercanos de John Lasseter, el gurú que revolucionó el cine de animación hace quince años cuando presentó 'Toy Story'. Era la primera película hecha completamente de forma digital. Quince años después y tras compartir alguno de los éxitos de Pixar, Unkrich recibió el encargo de ponerle el broche final a la saga con la tercera parte. Un reto muy importante para el director californiano. «He tenido el miedo de no cumplir con las expectativas en estos cuatro años», apuntó durante la presentación ayer de la película en Madrid. «No quería que se me conociera como el tío que hizo la mala peli de Toy Story», se excuso. Parece que ha cumplido con las expectativas. Ya ha recaudado 340 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá y el miércoles 21 de julio llegará a las salas españolas.
Buzz Lightyear, Buddy y compañía continúan viviendo en la habitación de Andy. Pero los años pasan y el chaval ha crecido. Tiene otras preocupaciones y poco a poco ha dejado al astronauta, al vaquero y a los señores Patata aparcados en el baúl. Ahora se va a la universidad y su madre le pide que limpie la habitación. ¿Qué pasa con los juguetes? Son regalados a una guardería, Sunnyside, que parece el paraíso para los juguetes abandonados. Sin embargo, un malvado oso de peluche llamado Lotso les enseñará a los nuevos inquilinos que la vida no va a ser fácil. Por eso intentarán volver a casa de Andy y 'convencerle' de que se quede con ellos.
Un argumento, firmado por Michael Arndt, guionista de 'Pequeña Miss Sunshine', y en el que han trabajado desde hace cuatro años. «La idea básica la desarrollamos en dos días. Después tardamos dos años y medio en comenzar con la animación», explicó el codirector de 'Toy Story 2' y que también ha colaborado en 'Cars', 'Buscando a Nemo' o 'Monstruos S.A.'.
Presencia española
Pixar ha logrado cambiar el panorama del cine de animación ('obligó' a Disney a comprar la compañía para no quedarse en fuera de juego) y la concepción actual de las películas. El secreto es una «combinación de cosas», según Unkrich, aunque uno de los ingredientes es el alto nivel de exigencia. «Una de las claves de la empresa es que cada cuatro meses nos reunimos los directores y los guionistas y vemos qué cosas están en proceso. Somos todos muy honestos y a veces hay críticas brutales. Se llegan a deshacer películas enteras. Con este sistema tan riguroso mantenemos la calidad», explicó.
En este proceso también participa Lasseter, el director creativo y fundador de Pixar y mentor de la gran mayoría de sus trabajadores. «En estas reuniones no tiene más importancia que nosotros, aunque para 'Toy Story 3' me ha gustado que tuviera un papel importante. Es su bebé», señaló el director, que ha tenido como colaborador a un animador español, Carlos Baena. Se encargó de darle un toque español a Buzz. En un momento de la película, el astronauta se pone flamenco, voz que pone El Cigala en la versión nacional. «Creo que ha quedado bien», explicó Baena. «Hemos cerrado la película muy bien porque hemos arriesgado con la tercera parte», dijo el animador.