El PP afirma que Jerez tiene un 60% más de paro que ciudades similares
Pelayo planteará al Ayuntamiento que inste a la Junta a la creación de un plan específico de empleo para esta localidad
JEREZ. Actualizado: GuardarJerez comparte masa poblacional con otras siete ciudades españolas de las que, sin embargo, le separa un abismo: su tasa de paro es más de un 60% superior a la de estas localidades. Unos datos facilitados ayer por la portavoz del PP local, María José García-Pelayo, que informó de que con respecto a Pamplona, por ejemplo, la diferencia de desempleo es de nada menos que un 109%. A esta cifra le sigue el 59% más de paro en comparación con Cartagena; el 57% con Sabadell; el 55% con Alcalá de Henares; el 52% con Móstoles; el 46% con Tarrasa y el 41% con Fuenlabrada.
La crisis, por descontado, afecta a todos los municipios, como resaltó la popular, pero con Jerez parece que se está cebando especialmente y en los dos sectores hasta ahora más punteros en creación de empleo, como son la construcción y los servicios. «Ante esto hace falta un gobierno que plante cara -subrayó García-Pelayo-. No caben ni la resignación ni el lamento... El PSOE aún puede rectificar, y tiene que ser con el esfuerzo de todas las administraciones».
Por esta razón, el Partido Popular planteará en el próximo pleno que el Ayuntamiento solicite a la Junta de Andalucía un plan de empleo específico para Jerez, puesto que el de la Bahía, a juicio de la formación, no cubre las necesidades concretas de la campiña.
Hoja de ruta
Según la portavoz, está «sobradamente justificada» la creación de este plan a tenor de la comparativa con las localidades antes mencionadas, y debería contar con una hoja de ruta que partiera de la recuperación del diálogo social, ahora que el Consejo Económico y Social jerezano ha dimitido en bloque.
Junto a ello, García-Pelayo aludió a la necesidad de realizar un estudio que defina el horizonte de los yacimientos de empleo y establezca cuál es el futuro predecible y por tanto qué pasos se deben seguir.
El tercero de los pilares del plan sería su centralización en colectivos especialmente perjudicados por el desempleo como las mujeres o los jóvenes, seguido de una formación orientada a la búsqueda de un trabajo y no a «maquillar las listas del paro».
Por último, señaló que la iniciativa tendría que contar con financiación propia como ya ocurre con los planes de empleo de comunidades como Canarias, Extremadura o Castilla La Mancha. En definitiva, se trata de poner remedio de manera inmediata a una situación cuya gravedad no se puede ocultar. «Estamos viviendo una situación dura -sentenció la popular-. Jerez está continuamente en un estado de crispación social e incertidumbre permanente, y ahora a la cantidad de parados hay que añadir que la plantilla municipal no cobra. Eso tiene que acabar».
Aunque recordó que, a lo largo de la legislatura, el PSOE ha rechazado más de 300 propuestas de su partido, confió en que en esta ocasión se imponga el bien común y Jerez consiga un plan de empleo que pueda resarcir en algo la situación de esos 28.536 desempleados.
Fuente: Partido Popular