El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida (izda), conversa con el presidente del Congreso, José Bono. :: EFE
ESPAÑA

CiU avisa al Gobierno de que terminaron los pactos tras el chasco del 'Estatut'

Duran reitera a Zapatero que su ciclo se ha acabado y reclama la convocatoria anticipada de elecciones si no logra un socio estable

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alejamiento paulatino entre CiU y José Luis Rodríguez Zapatero, iniciado por el descontento con la política económica y por la proximidad de las elecciones catalanas, se ha multiplicado como resultado de la sentencia del 'Estatut', que ha recortado puntos esenciales del texto plebiscitado y ha laminado las aspiraciones catalanas de una autonomía de corte federal. El resultado es que ayer, Josep Antoni Duran i Lleida, el portavoz de CiU en el Congreso, reiteró a Zapatero el mensaje que ya le trasladó hace dos meses, que «su ciclo se ha terminado», que no apoyarán los próximos Presupuestos y que ante su soledad debe convocar elecciones. Pero, además, le comunicó un hecho nuevo: la sentencia «ha cerrado una etapa histórica», porque el «desastre» que supone para las aspiraciones de Cataluña «limita la capacidad de compromiso» entre la federación nacionalista y el Ejecutivo estatal.

La sentencia del 'Estatut', que en opinión de Duran ha reinterpretado a la baja la Constitución de 1978, va a marcar un antes y un después en la relación del nacionalismo catalán con el Ejecutivo central. «Se acabó esperar de CiU lo mismo que en el pasado». Salvo que la situación se revierta, la federación ya no será más el partido bisagra que ha asegurado durante décadas la gobernabilidad a gabinetes del PSOE y del PP, la formación que compaginaba la demanda de más autogobierno con el compromiso por la estabilidad del Estado.

«La Constitución interpretada por el actual Constitucional no es la que nosotros pactamos, el espíritu de la Transición ha sido finiquitado», sentenció. Su conclusión es que en este momento Cataluña «está más lejos de España», que el fallo es «el acto más separador en 35 años» y que, aunque no es su caso, cada vez tiene más defensores la idea de que la independencia es la única solución. «Estamos hartos de ser responsables ante tanta irresponsabilidad», resumió el portavoz catalán.

La desafección provocada por la sentencia y el desencanto con la política económica desarrollada por el Gobierno, que calificó de «nefasta», le han llevado, por segunda vez en dos meses, a reclamar al presidente la convocatoria de elecciones anticipadas en cuanto apruebe las reformas estructurales en trámite (laboral, de cajas y de pensiones). Descartó la posibilidad de que su grupo pueda llegar a partir del otoño a nuevos pactos económicos con Zapatero porque considera que «no está a la altura de su cargo» y porque «su palabra y compromisos valen poco». Duran no duda que el Ejecutivo tendrá que disolver las cámaras si no logra de inmediato un socio parlamentario estable, para lo que CiU ya se ha descartado, porque cree que el «ir tirando» aplicado desde el inicio de la legislatura «no da para más».

No obstante, Duran también lanzó un aviso al PP, a quien cree el principal culpable del naufragio del 'Estatut' y el autor de numerosos ataques contra el autogobierno catalán. Le dijo que no cuente con CiU para una hipotética moción de censura a Zapatero. Sin embargo, de lo que no dijo nada es de si descartan o no a los populares como posibles socios de gobierno en Cataluña.