El alcalde, Enrique Moresco, cortó la cinta junto a los empresarios impulsores del tanatorio. :: LA VOZ
EL PUERTO

El nuevo tanatorio de Las Salinas asistirá a 1.000 familias cada año

Pese a que la ciudad tiene casi 90.000 habitantes, los portuenses tenían que desplazarse a Jerez, Sanlúcar o Cádiz para velar a sus difuntos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pese a que su población ronda los 90.000 habitantes, hasta ayer mismo los portuenses tenían que desplazarse hacia Jerez, Sanlúcar o Cádiz para velar a sus difuntos en un tanatorio. La otra opción era sobrellevar esos momentos tan duros en una dependencia trasera del hospital Santa María de El Puerto, anexa a varias viviendas. Hoy, después de doce años atascado en trabas burocráticas, ha abierto sus puertas el nuevo y único tanatorio con la previsión de atender a unas mil familias cada año.

Ubicado en el polígono industrial Las Salinas, el inmueble, que lleva el nombre de la ciudad, ha sido construido por una sociedad formada entre los grupos funerarios Albia y Memora, ambas integradas en Fugasa: Funerarias Gaditanas Asociadas. Con un coste de casi tres millones de euros, el edificio dispone de cuatro salas de velación, una sala de despedida, horno crematorio, capilla, cafetería, sala de exposición, almacén, garaje, despachos, y otras dependencias administrativas. En total, 2.363 metros cuadrados construidos y 4.000 más para aparcamientos en un solar anexo.

El tanatorio, que fue inaugurado ayer por el alcalde, Enrique Moresco, y bendecido por el párroco de la Iglesia Mayor Prioral, Diego Valle, se encuentra totalmente listo para su uso, a excepción del horno crematorio, cuya puesta en marcha está a expensas de la autorización final de la delegación provincial de Medio Ambiente. «No era lógico que una ciudad como El Puerto permaneciera sin tanatorio y que los portuenses tuvieran que añadir al dolor por la pérdida de un ser querido, el hecho de tener que desplazarse fuera, con la peligrosidad que también implica», afirmó Moresco.

Asistencia religiosa

En su alocución, el regidor tuvo además un momento para el humor. «Espero que en el ágape que vamos a disfrutar a continuación, no haya fiambre». Por su parte, Eduardo Vidal, representante de la funeraria Memora, calificó las instalaciones de «modernas y funcionales». Vidal informó de que se ha alcanzado un acuerdo con el arzobispado de Jerez para que un capellán asista la capilla.

Su socio del grupo Albia, José Romero, añadió que los ciudadanos ya disponen de un lugar «digno» para velar a sus fallecidos y pasar los instantes más traumáticos con tranquilidad comodidad, por el ahorro de los desplazamientos hacia otras localidades. «Tenemos que agradecer también al Consistorio que, dentro de la legalidad, nos ha dado todas las facilidades».