![](/cadiz/prensa/noticias/201007/15/fotos/2878084.jpg)
Un paraíso donde aprender
Clases de surf, comidas en la playa, pistas de Skate. La Vertigosurfcamp propone a los gaditanos un verano diferente.
JEREZ. Actualizado: Guardar«No basta con saber de surf, también hay que ser capaces de entenderlo». Los creadores de la Vertigosurfcamp han dado forma a su proyecto a partir de este principio. Se trata de un campamento de verano destinado a los jóvenes que quieran iniciarse en este deporte, y que combina el aprendizaje con una manera propia de afrontar su instrucción. Conil ha sido el escenario elegido. Sin embargo, la idea se ha gestado desde la mente de dos surfistas jerezanos.
«Queremos promocionar el deporte. En este caso el surf, que es minoritario». Así lo expresa Javier Braza, uno de los impulsores del proyecto. «Los asistentes pasarán una semana diferente. Nuestra intención como escuela es dar nociones para que se familiaricen con el surf, y para eso combinaremos partes teóricas y partes prácticas. Creemos que es un método pedagógico muy adecuado». Para esta prioridad educativa han creado dos campamentos de 16 personas cada uno; el primero dura hasta el 17 de julio, y el segundo del 1 al 7 de agosto. Queda así asegurada una atención personalizada para cada alumno, cuyo precio de inscripción es de 550 euros.
A pesar de tratarse de una iniciativa temática, la Vertigosurfcamp pondrá a disposición de los participantes pistas de skate en la casa de alojamiento. Organizará además visitas a Bolonia, salidas a parques acuáticos y paseos en bicicleta para los días sin olas. Y es que los horizontes de esta iniciativa superan a lo estrictamente deportivo. También convergen con la concienciación medioambiental, con el aumento de una cultura surfista en la provincia y con la creación de una cantera de profesionales bien formados en este deporte.
Los monitores
El punto de apoyo de estos objetivos está en la elección de los monitores. Se trata de un colectivo muy instruido y de larga trayectoria profesional, con titulados en socorrismo, salvamento acuático, y con profesionales reconocidos por varias federaciones internacionales. «Conozco escuelas con gente no cualificada», reivindica Braza. «Nosotros pensamos que el monitor tiene que entender el surf, no sólo practicarlo. Tiene que saber enseñar».
Javier Braza también se implicará en este proyecto como monitor, al igual que su socio, el jerezano Israel Pérez. Los dos organizadores son surfistas de larga trayectoria. «Es la primera vez que organizamos este campamento, aunque llevamos más de diez años en las tiendas que tenemos en Jerez», afirma este último. «Actualmente no existe nada como lo que estamos montando aquí, y lo estamos haciendo con muchas ganas e ilusión».
Proyectos
La Vertigosurfcamp es la primera de las pretensiones deportivas que estos jerezanos tienen a medio y largo plazo. Como expresa Israel Pérez, «este campamento está dirigido a introducir a menores de edad en este deporte, pero en invierno tenemos previsto impartir clases de perfeccionamiento». Estos cursos irán especialmente dirigidos a colectivos de extranjeros ya formados en el surf y que acuden cada invierno a Conil para disfrutar de su clima.
En cuanto a los proyectos que han pensado para los jóvenes de la provincia, Israel Pérez explica que les harán mejorar su técnica a partir de actividades que realizarán en la playa. El objetivo es seguir trabajando para interiorizar este deporte dentro de la sociedad gaditana. Sus esfuerzos culminarán con la creación de eventos a escala nacional, con pruebas que lleguen a integrarse dentro del circuito nacional de surf, y cuya trascendencia atraiga la mirada de los mejores profesionales del mundo.