Diputación aprueba un recorte de 50 millones en las cuentas de 2011
El Plan Económico Financiero del año próximo viene marcado por un ahorro del 20% de los gastos de la institución provincial
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl pleno de Diputación aprobó ayer el Plan Económico Financiero con el que se pretende recuperar la estabilidad presupuestaria en el año 2011. Esta hoja de ruta marcará las directrices por las que irán las cuentas del año próximo. Para alcanzar, en el año 2011, un ejercicio nivelado el presupuesto ordinario se reducirá casi un 20 % en relación al presente 2010: en términos absolutos baja de 260 millones a 209. La diferencia se agranda si se comparan los presupuestos consolidados, es decir incluyendo a los organismos autónomos: de 292 a 215 millones de euros. Para hacer comprender su esfuerzo, los socialistas quisieron hacer ver a la oposición la situación de la que se partía. El ejercicio del presente año nacía con una importante limitación: la merma de ingresos procedentes del Estado como consecuencia del descenso en la recaudación tributaria del IVA, IRPF o Hidrocarburos. Pese a este recorte, el gobierno provincial decidió mantener las inversiones en la provincia, sobre todo en tres ámbitos fundamentales: empleo, políticas sociales y obras públicas.
Para cumplir esta voluntad política se recurrió a ampliar el endeudamiento, concertando nuevos préstamos por un importe de 46 millones de euros. Según el encargado de Hacienda, Francisco Menacho, se optó por alcanzar un presupuesto «inestable» antes que «castigar» a los ayuntamientos. Este año, esta situación se tendrá que compensar con el Plan Económico Financiero que nació ayer con el objetivo de estabilizar las cuentas para el 2011. El Plan coincide además con la imposibilidad de recurrir a préstamos a largo plazo, según los ajustes aprobados por el Gobierno central.
Pese a los recortes del Plan Económico Financiero, Menacho quiso dejar claro que «se mantendrá el gasto social». Así, seguirán en marcha la construcción de nuevos bienes asistenciales como el centro de menores de El Puerto, la residencia para enfermos de Alhzéimer de Puerto Real o la residencia de ancianos de La Línea. Además, se mantendrán las transferencias para los programas de empleo y desarrollo económico; las inversiones para programas de infraestructuras como el de mejora de entornos urbanos, o el de instalaciones deportivas.
Los objetivos marcados en el ahorro del 20% se conseguirán con las reducciones en gasto de personal en un 3,15 %; los gastos en bienes corrientes y servicios se reducirán en un 6,44% y los gastos financieros bajarán de 6,3 a 5,6 millones de euros (-10,2%). Además, la Diputación reducirá un 5% en sus aportaciones económicas a organismos autónomos, fundaciones, consorcios y entidades participadas por la institución provincial. Las inversiones reales también se resentirán un 55 %, si bien Menacho aclaró que habrá que esperar si se revisa -por parte del Gobierno- la prohibición de acudir a préstamos a largo plazo -incluida en las medidas para reducir el déficit público-, y se flexibiliza a favor de determinados programas.
El Plan aprobado ayer, con los votos favorables de los socialistas y de Izquierda Unida, también contempla una mejora en los ingresos sobre todo en relación a los Ayuntamientos que mantenían deudas con Diputación. Sólo la deuda del Ayuntamiento de la capital con Diputación superaba los 6 millones de euros, según indicó Francisco Menacho.