Fernando García lleva una década trabajando en Acoje. :: LA VOZ
Fernando García - Presidente de Acoje -

«Nos consta que a algunas grandes superficies ya no le salen las cuentas»

Cree que es básico contar con un transporte público de calidad para desarrollar el proyecto Jerez Centro Comercial

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comercio jerezano vive momentos complicados con la crisis económica y la proliferación de grandes superficies, aunque el presidente de Acoje, Fernando García, augura un cambio de dinámica, a medio o largo plazo, en lo que a los centros comerciales se refiere. Entre tanto cree fundamental que la ciudad debe contar con un transporte público de calidad, en el que incluiría el proyecto del tranvía siempre que sus técnicos de urbanismo den el beneplácito.

-¿Solucionar los problemas de movilidad es fundamental para dar un impulso a los comercios del centro de Jerez?

-Por supuesto. Para desarrollar el proyecto Jerez Centro Comercial es fundamental que uno se pueda mover cómodamente. También es importante que exista un transporte público de calidad que satisfaga las necesidades del consumidor. De hecho, demandamos que volvieran las líneas a Esteve, que se reabriera calle Honda mientras el tranvía llega. En definitiva, creo que Jerez es una de las ciudades más importantes en Andalucía y en España, por su extensión y el número de habitantes que tiene, y sin un transporte de calidad sería impensable desarrollar este proyecto. Una de las cosas que ha hecho nuestra asociación apoye el proyecto del tranvía, siempre y cuando los técnicos los aprueben, es porque se trata de un transporte que significa modernidad y desarrollo, y pensamos por tanto que puede traer a muchos consumidores al centro de la ciudad.

-Entiendo entonces que apoyan el proyecto del tranvía, pero con matices

-De momento estamos pendientes de que el delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, nos lo remita con todas las paradas definitivas para que lo analice nuestro gabinete urbanístico, pues nosotros somos comerciantes y ellos son los entendidos sobre estos temas. Si nos dan su beneplácito desde Acoje vamos a apoyarlo.

-¿Piensa, como otros representantes de comercios, que la ciudad de Jerez está saturada de centros comerciales?

-Compartimos esa opinión desde hace ocho o diez años. Desde nuestra asociación siempre hemos demandado a la Consejería de Comercio, a través de las leyes que existían, que Jerez está sobre saturada de centros comerciales. Lo que ocurre es que no se nos hizo caso y por eso andamos como andamos. Las consecuencias son que la oferta es mayor que la demanda. Eso no es bueno ni para el consumidor ni para los comerciantes y creo que en cierto modo vamos a conocer que algunas grandes superficies tengan que echar la llave en la ciudad. Nos consta que a algunos centros comerciales les está doliendo la cabeza porque las cuentas ya no les cuadran, lo que ocurre es que ellos tienen la ventaja de que cuentan con el respaldo de grandes marcas, además de contar con unos beneplácitos que nosotros no tenemos y así es más fácil mantener el tipo. Ya estamos viendo grandes marcas que en el centro no le interesa estar y que tarde o temprano, cuando la tarta sea tan grande en el extrarradio, a ellos mismos tampoco les va a interesar.

-¿Qué le parecen las medidas de ayudas públicas a las que pueden acogerse los comerciantes?

-Al comercio, desde nuestro proyecto, siempre estamos intentando que nos lleguen las ayudas tanto de la Junta como del Ayuntamiento. De la Junta llevamos varios años que se han conseguido muchas cosas para modernización, equipos informáticos, certificados de calidad, etc.. Por su parte, el Ayuntamiento siempre ha estado muy volcado en el proyecto Jerez Centro Comercial, aunque bien es cierto que ahora se le ve el fondo a la caja, por parte de las dos Administraciones, y por ello vamos a tener que llegar a proyectos que necesiten de un apoyo porque los recortes van a ser bastante grandes.

-¿Cuánto tiempo lleva al frente de Acoje?

-En la asociación unos ocho o diez años. Como presidente un año y medio, aunque antes estuve como vicepresidente otros cuatro. En el proyecto anterior, como vocal, estuve el resto.

-¿Cómo valora su estancia?

-Mi paso no deja de ser más que un paso continuista, dentro de las líneas que ya habíamos desarrollado en periodos anteriores. No obstante, en estos tiempos que corren tenemos que estar más avispados para llegar al asociado y sobre todo bregar, en un momento político difícil como éste, con el muro económico que tenemos.