Más de 50 empresas pujan para construir los pisos de Santa Clara
La promoción acogerá a una treintena de vecinos de la barriada marginal de José Antonio, pero no hay fecha de inicio de obras
Actualizado: GuardarUn total de 52 empresas han presentado sus ofertas ante la Junta de Andalucía para construir la promoción de 125 viviendas junto a la ermita de Santa Clara. La obra está valorada en 12 millones de euros y una treintena de estos pisos se destinarán al realojo de los vecinos de la barriada José Antonio, que padece graves problemas estructurales y de marginación social. Los afectados mostraron su preocupación por el retraso que, a su juicio, acumula esta actuación, cuya urgencia ha sido defendida por el Defensor del Pueblo, José Chamizo.
Desde la delegación provincial de Obras Públicas lanzaron un mensaje de tranquilidad a los vecinos y explicaron que el proceso burocrático del proyecto se encuentra dentro de los plazos previstos. No obstante, la promoción fue licitada a finales de febrero, previa mediación del Defensor, y las previsiones de Chamizo apuntaron a que las excavadoras comenzarían a trabajar antes del verano. En este sentido, la presidenta de la asociación de vecinos, Fali Fernández, lamentó el nuevo retraso de este proyecto, cuyo inicio se remonta al año 2006. Fue entonces cuando la Junta de Andalucía determinó que la solución para la barriada pasa por el derribo de los pisos y el realojo de unos sesenta vecinos en unas viviendas de nueva construcción en el solar aledaño, de 12.300 metros cuadrados. Los beneficiarios dispondrán de uno de los 87 pisos en régimen de alquiler con opción a compra en 25 o en 10 años.
Sin embargo, fuentes de Obras Públicas eludieron dar fechas para el comienzo de las obras y alegaron que la Empresa Pública de Suelo de Andalucía, promotora del proyecto, está estudiando las ofertas que se han presentado. Del mismo modo, desde la delegación autonómica tampoco quisieron valorar la afirmación de los vecinos sobre la disponibilidad del dinero para construir los pisos.
Especulaciones
La portavoz aseguró que la EPSA ya no cuenta con los 12 millones de euros depositados para la licitación de los trabajos. Fali Fernández aseguró que la Junta había requerido esa cuantía y lamentó la posibilidad de que caduque la licencia de obras que, tras dos años de trámites, fue concedida por el Ayuntamiento a la Junta. Desde Obras Públicas prefirieron no pronunciarse sobre esta suposición que lanzaron los vecinos.