MÁS FÚTBOL

«Tenemos que imponer nuestra personalidad sin pensar que es la final»

Sostiene que «es el momento de nuestra generación y no podemos desaprovecharlo» Xavi Hernández Jugador de España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Reconoce que ya empieza a sentir el cosquilleo de la final, pero se le ve feliz y convencido de la victoria. Xavi Hernández cree como nadie en una selección de la que es el paradigma, algo así como el portador del fuego de un estilo que define a España y deslumbra a todos los buenos aficionados. Habla de sus compañeros con una admiración sincera y no oculta su orgullo por formar parte de un equipo que, a su juicio, va a quedar para la historia independientemente del resultado de mañana ante Holanda. Por lo demás, el centrocampista de Terrasa no es sólo un futbolista único, quizá el jugador del mundo con un mayor impacto en el juego de su equipo, sino también un futbolero vehemente con el que da gusto hablar. Y más en vísperas del partido de su vida. La conversación tiene lugar a mediodía, en la grada del campo de rugby de la Northwest University de Potchefstroom, junto al hotel de concentración de 'La Roja'.

-¿Cómo se encuentra?

-Muy feliz, la verdad, y con muy buenas sensaciones. Esto es lo máximo que puede vivir un futbolista. Quedemos campeones o no, estamos haciendo historia. Ahora hay que liberarse y disfrutar.

- Tiene que ser difícil liberarse y disfrutar en un momento de tanta tensión, a dos días del partido de sus vidas.

-Hombre, un poco sí. Estos dos últimos días han sido de bastante tranquilidad. Hemos disfrutado mucho con el partidazo de las semifinales y ahora pensamos en Holanda, en cómo juegan, en cuáles son sus puntos débiles y fuertes... A medida que se acerca la final le das más vueltas a la cabeza y empiezas a sentir las mariposillas en el estómago. Es inevitable pensar en cómo será el partido, en si vamos a ganar, en si vamos a jugar bien... Sólo tienes en mente levantar la Copa.

-Para muchos, la verdadera España apareció el miércoles contra Alemania. ¿Cree que no se ha valorado lo suficiente el trabajo de los partidos anteriores?

-La prensa ha sido muy resultadista con este equipo durante el Mundial. Pienso que el primer día hicimos un gran partido. Se perdió ante Suiza porque el fútbol tiene estas cosas. Tuvimos la desgracia de que ellos nos metieron un gol cuando ni lo buscaban y nosotros, en cambio, lo buscamos 20 ó 25 veces y no marcamos. Pero el equipo fue superior, jugó bien, con dominio, posesión, ritmo. Con alegría. A partir de ahí, se ha sido muy resultadista. El día de Honduras se ganó, el día de Chile se ganó a un equipo que nos hizo un trabajo defensivo espectacular, lo mismo que Paraguay. Los rivales que nos han venido mejor han sido los europeos. Portugal y Alemania nos han venido fenomenal porque ellos juegan al fútbol y basculan, y nosotros pudimos hacer nuestro fútbol. Creo que España ha estado a un nivel notable. Y ante Portugal y Alemania, excelente.

-En el Mundial se está demostrando que España se ha convertido en un equipo ganador. Hace unos años, la derrota ante Suiza hubiese supuesto la eliminación.

-Puede ser. Para mí la clave es que confiamos mucho en este esquema, en este patrón de juego que tenemos. Tras el partido contra Suiza, nos reunimos y dijimos: oye, esto hay que sacarlo adelante como sea. Este es nuestro Mundial. Y de momento, lo está siendo a pesar de haber tenido que jugar a remolque prácticamente todo el torneo. Las sensaciones son inmejorables. Hay un grupo humano fantástico y con un talento tremendo. Es el momento de nuestra generación y no podemos desaprovecharlo.

-Le veo muy convencido.

-Es que lo estoy. El primer día nos vino tan mal esa derrota que hasta se generaron dudas en el entorno. Y quieras que no, esas dudas te pueden llegar. Por eso nos reunimos y dijimos: tranquilidad, calma, vamos a jugar, a competir como sabemos.

-En su caso, se le ha visto más cómodo a medida que pasaban los partidos. ¿También tiene esa sensación?

-Yo me he visto muy bien desde el principio. Me he sentido muy cómodo, muy participativo y muy contento con mi juego. Lo que pasa es que yo soy siempre víctima del resultado. Cuando el equipo juega muy bien, como el otro día, me nombran el jugador del partido. También jugaron muy bien Puyol, Iniesta, Pedro y Villa, pero me miran a mí. Y cuando no jugamos tan bien, pues sucede lo mismo.

-Es lo que tiene ser el paradigma del fútbol de la selección.

- Exactamente. Siempre soy la víctima del resultado. Tras perder contra Suiza, ya salieron las dudas sobre el doble pivote, que si yo no estaba bien, que si jugaba más arriba de mi sitio. ¡Que no! He jugado como siempre. He tocado 100 balones, como en todos los partidos que he jugado en mi vida. Simplemente, falló que no entró el baloncito. Ahora, tras ganar, pues soy la víctima de esta España buena y dicen que Xavi ha vuelto otra vez, que ya estoy bien... Así es mi vida.

-¿Cómo lleva los elogios?

-Bien. Los elogios ayudan. Se vive mucho mejor en el elogio que en la crítica. Oyes hablar bien de ti y te animas. Le pasa a todo el mundo. Pero soy muy prudente para estas cosas. Me gusta seguir mi criterio. Tengo mis propias sensaciones al acabar los partidos. Me autoanalizo mucho y sé si he jugado bien o si no he estado fino y participativo.

El respeto de Alemania

-Antes de la semifinal, se esperaba una Alemania ambiciosa y un duelo abierto, de tú a tú. Luego no fue así. Los alemanes parecieron un equipo menor, algo que es muy propio de esta selección y del Barça. Me refiero a eso de minimizar a rivales en apariencia potentes.

- Nos tenían mucho respeto. Lo de la Eurocopa nos vino muy bien. No es que nos tuvieran miedo, pero sí mucho respeto. Pensaban en nosotros y decían: cuidado, que esta gente sabe jugar bien al fútbol y les tenemos que quitar el balón como sea. Y esa fue su obsesión. Pecaron de eso. No supieron poner su personalidad en el campo. Nosotros, en cambio, sí lo hicimos. Nosotros nos dijimos: jugamos contra Alemania, muy bien. Como si jugamos contra Brasil, contra Holanda o contra el Bayern del 74. Da igual. Nosotros, nuestro patrón: dame el balón, toca, toca y toca, juega a lo que ves. Tenemos ese patrón sea quien sea el rival y pienso que Alemania quiso cambiar su estilo para adaptarse al nuestro y ahí le ganamos la partida.

-Está claro que el toque define a España, pero hay que valorar también la presión y la solvencia defensiva. Llevan tres partidos seguidos con la portería a cero, algo muy meritorio y tranquilizador pensando en la final.

-Y tanto. El trabajo defensivo está siendo sensacional. Todo el mundo está enchufado. Fíjate en la presión que hacemos arriba muchas veces. Mira a Pedro, contra Alemania. ¡Ese chico nos dio la vida! Y piensa en el trabajo defensivo de Andrés (Iniesta). ¡Lahm sólo subió una vez! El 'Guaje' también presiona y qué te voy a decir de Xabi y Busquets. Y luego atrás hay un nivel tremendo. El mismo Joan (Capdevila), que a veces recibe críticas, está haciendo un Mundial extraordinario. Sergio Ramos es un portento, 'Puyi' es otro y Gerard (Piqué) es una pasada. ¡Es que todo el equipo está bien! Hasta Iker para penaltis, ja, ja.

-Puestos a buscar un pero, está faltando puntería. A veces se riza demasiado el rizo.

-Es verdad. En ocasiones pecamos de eso. Queremos entrar hasta la línea de fondo. De todas formas, también es nuestro fútbol y, cuando sale, queda muy bonito. Pero sí que es verdad que, a veces, no hay que pensárselo tanto y hay que probar desde fuera, sobre todo porque los equipos se nos meten con la línea defensiva muy atrás y entrar con paredes se hace muy complicado.

Torres, la referencia

-Hay dos grandes variantes en la selección: o con Torres o sin él. ¿En qué cambia el equipo?

-Hay variantes. Está claro. 'El Niño' nos da muchísimo. Nos aporta profundidad. Es un tío que nos va fenomenal. Es nuestro punta. Siempre ha sido nuestra referencia. Y defensivamente nos ayuda, nunca deja de ir a un apoyo. Es un jugadorazo. Y es que aquí hay muchos. Cesc no juega de titular, Silva no está participando mucho. ¡Es que es una barbaridad! Hay un nivel extraordinario y disponemos de muchas variantes. Puede jugar Pedro, Navas muy abierto, Mata... Andrés puede jugar por el medio.... De todas formas, juegue quien juegue, lo importante es no perder nuestro patrón.

-Curiosamente, Villa sólo ha marcado jugando con Torres y ha tenido que entrar por la izquierda

-Sí. Fíjate. Lo veo como una anécdota. Cosas del fútbol. El 'Guaje' tiene gol jugando en cualquier sitio.

-Acaban de ver a Holanda en vídeo. ¿La primera impresión?

-Sí, la hemos visto ahora. Es un equipo muy sólido, muy directo...

-Da bastante patadas.

-Patadas, no. Corta mucho el juego, eso sí. Ahí tienen a Van Bommel y a De Jong. Van Bommel es un amigo. Buena gente. Muy competitivo y veterano, un todoterreno. La principal característica de Holanda es que son muy directos. No se lo piensan. A Kuyt le llega y pum, para dentro. Con un pase a Robben, ya te hacen un ataque, y Sneijder le pega desde cualquier lado. Y también Van Persie tiene gol. Son peligrosos.

-¿Comparados con Alemania?

-Los veo más rápidos de mente. Piensan más deprisa. Son más imprevisibles. Alemania es más de control y de pase. Los holandeses son más de pi-pa-pi-pa.

-¿Cómo puede influir en el juego la tensión máxima de una final de la Copa del Mundo? Van a jugar el gran partido de sus vidas.

-Es cierto, pero esa presión también puede influir en ellos. Nosotros tenemos que jugar con la cabeza muy fría y el corazón, caliente. Tenemos que imponer nuestra personalidad sin pensar que es la final, tenemos que jugar, jugar y jugar.

-Disfrutar.

-Sí. Eso es lo que decía Cruyff y es verdad.

-Por cierto, bonito dilema el que tiene Cruyff en la final. Por un lado su país y por el otro, la selección en la que ha triunfado su estilo.

-Le leí ayer unas declaraciones en las que decía que, pase lo que pase, él ya ha ganado. Y tiene razón.

-Gane o pierda la final, muchos creen que esta España es uno de esos equipos que ya quedan para la historia. ¿Lo ve así?

-Sin ninguna duda. Este equipo ha calado. Y creo que es bueno para este deporte que haya un equipo atractivo, que busque la portería desde el primer minuto y ofrezca espectáculo. Esto es un negocio, pero también es un espectáculo. Y la gente se siente identificada con este equipo. Para mí, España ya es campeona sea cual sea el resultado de la final.