ANDALUCÍA

Unicaja y Cajasol encargan estudios sobre la viabilidad de una fusión

Ambas entidades analizarán las posibilidades tanto de una unión real como un sistema institucional de protección

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Otro paso más. Unicaja y Cajasol han encargado sendos estudios a consultoras sobre la viabilidad de una fusión entre las dos. Un paso que las direcciones de las entidades anunciaron ayer para que no quepa duda de que van a cumplir con lo pactado en los consejos de administración del pasado miércoles, en el que los presidentes de las cajas se comprometieron a realizar análisis y estudios cara a su integración. Mediante una nota, Unicaja comunicó que ha encargado a la empresa de consultoría Boston Consulting Group (BCG) la realización de un estudio de viabilidad y efectos económico-financieros sobre «un potencial proceso de integración con Cajasol». La caja con sede en Málaga no descarta que esta unión sea una fusión real o «un sistema institucional de protección», conocido por fusión fría.

Inmediatamente después de lanzar la nota, Cajasol recordó a este periódico que esta entidad ya tiene a punto otro estudio de viabilidad económica y financiera sobre una hipotética unión con Unicaja. La sevillana había encargado dicho análisis a la consultora KPMG hace varias semanas cuando se estaba barajando la posibilidad de ir juntas a una puja por CajaSur, señalaron fuentes de la entidad. El anuncio se produce después de que en los consejos del miércoles tanto Braulio Medel en Unicaja, como Antonio Pulido en Cajasol, anunciaron de viva voz el compromiso a iniciar trámites de estudio para la fusión. Era parte del trato alcanzado entre los cajeros y el Gobierno andaluz - además de vincular los respectivos proyectos de compra de CajaSur- para contrarrestar el fracaso en la puja conjunta por la caja cordobesa, tal como había reclamado de forma encarecida el presidente Griñán y apoyado todos los grupos políticos.

Una vez más y pese a las promesas de unir sus futuros, las dos cajas actúan por separado. En las negociaciones con la Junta el miércoles se trató de que el comunicado de ambas anunciando los primeros pasos de la fusión fuera conjunto para darle más fuerza. No pudo ser. Tampoco gustó demasiado al PSOE y a la Junta la tibieza con la que se dio el mensaje. Los socialistas querían más contundencia e inmediatamente su vicesecretario general, Rafael Velasco, apuntó al día siguiente que la fusión entre Unicaja y Cajasol «tiene que ser sí o sí».

No han tardado mucho. Sólo un día en dar a conocer la disponibilidad en abrir el proceso, el mismo que se conocía la reforma de la Ley de Cajas, que permitirá a las entidades captar capital privado, una idea defendida por Medel. En la nota de Unicaja se hace hincapie en que el estudio encargado tendrá en cuenta los «diversos escenarios según los diferentes modelos abiertos por la reforma de la legislación de las cajas de ahorros, y que modificará de manera muy sustancial el marco en el que estas entidades pueden desarrollar su actividad». Unicaja también prestará especial atención a las exigencias derivadas de la nueva regulación financiera internacional, el llamado sistema de Basilea III, para el proyecto de integración. El estudio ha sido encargado a la misma consultora que realizó el análisis de viabilidad de la fusión de Unicaja con CajaSur, abortada en el último momento por deseo de esta última.