![](/cadiz/prensa/noticias/201007/09/fotos/2828834.jpg)
Cádiz se deja conquistar por las danzas multiculturales
El clásico pasacalles por el centro de la capital enarboló la bandera de la diversidad ante decenas de gaditanos entregados a la gran fiesta del folclore
| CÁDIZ. Actualizado: GuardarTrajes elaborados a mano por algunos de los pueblos más antiguos del mundo, rituales ceremoniales, pinturas que decoran el cuerpo, músicas tribales, danzas consagragas a la madre naturaleza, bailes de cortejo y costumbres arraigadas en algunas de las comunidades más longevas. Éstos son los atractivos de una fiesta callejera no exenta de color, buenas vibraciones, alegría y frenesí, que un año más, recaló en la ciudad de la mano del Festival de Folklore, que celebra este año su 28ª edición. Ayer, el tradicional desfile de las agrupaciones participantes recorrió todo el casco histórico de la capital, desde San Juan de Dios a la Plaza Fragela.
La jornada, sustentada en valores inquebrantables como la solidaridad, la igualdad, la diversidad y el compromiso entre los pueblos y naciones, es el gran plato fuerte de este certamen tan consolidado ya en la oferta cultural veraniega. Se trata del punto de partida a varios días dedicados al folclore, que llevarán a las tablas del Falla a formaciones de cante y baile de nueve países diferentes, entre ellos España.
Anoche se celebró el primero de estos espectáculos en el Gran Teatro Falla, una gala de apertura que contó con formaciones de Burgos, Zaragoza, República Dominicana, Indonesia, Serbia, Kenia y Cádiz, representada a través de la compañía de Paca Briceño.
Tras un largo día festivo, la jornada de hoy traerá al coliseo gaditano a otro gran plantel de agrupaciones folclóricas venidas de todas partes del globo. A la misma hora que ayer (todas las galas dan comienzo a las 22.00 horas), tendrá lugar la segunda sesión del certamen con las representaciones artísticas de el Grupo Tiquicia de Costa Rica, el Grupo Sonechnaya Raduga de Rusia, The Folk Ensemble Magura de Eslovaquia, el Grupo Adolfo de Castro de Unicaja y la Compañía Flamenca de Carmen Guerrero, estas dos últimas formaciones gaditanas.
Por otro lado, mañana sábado será la gala de clausura y acto seguido el festival se extenderá hasta el día 12 de julio a otros puntos de la provincia como San Fernando, Rota, Castellar, Tarifa, Benalup, Setenil de las Bodegas o Jimena de la Frontera.