MÁS FÚTBOL

De la espina del debut con Suiza al triunfo contra Alemania

España se presenta en la final después de recorrer un camino abrupto al principio y llano a medida que avanzaba el torneo

JOHANNESBURGO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De todo el sendero que España ha recorrido hasta llegar a la final, sólo ha habido un momento de duda: el enfrentamiento con Alemania. Ni siquiera la derrota ante los suizos causó un trastorno excesivo. Este ha sido el discurrir de España por el torneo y cómo ha evolucionado su fútbol.

España-Suiza (0-1): Un accidente. Lo pareció entonces y lo parece ahora mucho más. Es cierto, que hubo problemas de circulación y, sobre todo, dificultades de penetración en la defensa suiza. No obstante, hubo mala suerte, en la portería ajena y en la propia, pues el gol recibido se produce después de tres rebotes. De otra forma, habría sido complicado que los suizos pudieran marcar.

España-Honduras (2-0):: Una recuperación lenta, pero notoria. El problema era levantarse de un golpe así, la primera en la frente. Pero lo mejor que hizo el equipo fue seguir siendo fiel a su fútbol.

España-Chile (1-0): Uno de los partidos más complicados del torneo. el conjuntochileno decidió llevar la presión arriba del todo, donde más daño podía hacer al conjunto español. Afortunadamente, un nuevo gol de Villa, muy oportuno, desbarató todo el partido. Chile se quedó con diez y de nuevo la circulación de balón, que es lo que más daño hace a los rivales, volvió a funcionar.

España-Portugal (1-0):: Un excelente encuentro de los de Del Bosque. El alto porcentaje de posesión de balón descuadró a los lusos, que nunca pudieron conectar con Cristiano Ronaldo. La entrada de Llorente, fijó a los centrales y dio una vuelta de tuerca más al choque. Además, se comprobó que España tenía banquillo.

España-Paraguay (1-0):: los paraguayos fueron más de lo que aparentaban. Pero la mejoría de España ya era evidente. El medio campo funcionaba en la contención con un gran Busquets y Xabi Alonso. Una jugada entre Iniesta y Pedrito sirvió para que Villa con su gol hiciese historia, pues era la primera vez que España pasaba a semifinales.

España-Alemania (1-0): Sin duda el mejor partido de La Roja ayudado por el cerrojo alemán sin presión a las líneas españolas. Con metros y tiempo para respirar, más la posesión del balón, el baño de España fue inmenso ante una Alemania desconocida, temerosa y que sólo fue capaz de reaccionar cuando Puyol tras un increible cabezazo puso a los de Del Bosque por delante.Un partido completísimo de España, que mereció lograr una goleada.