Antonio Ávila, consejero de Economía e Innovación. :: L. V.
ANDALUCÍA

La Junta resta importancia a que Cajasol y Unicaja pujen por separado por CajaSur

Velasco afirma que no será una unión fría, mientras Arenas, que ve bien la integración, pide al PSOE que deje de cometer errores

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mientras Unicaja y Cajasol formalizaban ayer ante el FROB sus ofertas para la compra de CajaSur cada una por su cuenta, el Gobierno andaluz ponía el énfasis en el anuncio de las dos entiadades de estudiar su fusión más que en el de la oferta vinculante para gestionar la caja cordobesa si una de las dos gana la puja del Banco de España. El Ejecutivo ha querido de esta forma minimizar el fracaso de las entidades andaluzas de llegar a un acuerdo para presentar una oferta conjunta para el rescate de la entidad cordobesa.

Hasta tal punto que lo más valorado por el Gobierno andaluz y el PSOE ayer era el compromiso de los presidentes de Unicaja, Braulio Medel, y de Cajasol, Antonio Pulido, de iniciar «análisis y estudios» para una integración futura de ambas, pese a que el anuncio sólo fue escuchado, pero no votado por los consejeros de ambas entidades. «Se ha dado un gran paso», dijo el consejero de Economía e Innovación, Antonio Ávila

La oposición sí ha lamentado el fracaso de la puja conjunta, que achacan a la debilidad de liderazgo de Griñán, aunque tanto el presidente del PP-A, Javier Arenas, como el coordinador de IU CA, también valoran que las dos cajas hayan dado pasos para una fusión futura, iniciativa tachada de «constructiva» por el líder popular. Para la clase política no constituyó una novedad este fracaso, ya que desde hacía días se barruntaba un desenlace parecido dadas las dificultades técnicas y de voluntad que el proyecto conjunto ha tenido.

El consejero de Economía se siguió mostrando ayer parco en palabras y en explicaciones sobre lo dura que ha sido la negociación con las direcciones de las cajas para que entraran en razón y respondieran a las peticiones de partidos, sindicatos y empresarios. Ávila ha sido el encargado por Griñán de consensuar con los directivos de CajaSur y Unicaja los términos de las ofertas vinculantes y del compromiso para echar a andar la gran caja, una fórmula con el propósito de salvar la situación al Gobierno. Ayer incidió en que se ha abierto una puerta a la futura fusión de las dos entidades tras los consejos de administración del miércoles, algo que el consejero tacha de «cualitativamente diferente» en el proceso y que cuadra con la hoja de ruta del presidente de la Junta. Por ello, para Antonio Ávila, tanto Cajasol como Unicaja han reforzado con este compromiso verbal de sus presidentes el objetivo de conseguir una gran caja en Andalucía.

Preguntado si la Junta confiaba en los presidentes en este sentido y sí aún era posible la caja única, el consejero contestó que el Ejecutivo confía plenamente en Cajasol y en Unicaja y manifestó en un lapsus que «el objetivo de la caja única no existe», teoría defendida por el PP, pero no por el PSOE, aunque ahora haya cambiado los términos de caja única por el de gran caja tras la fusión fría de Caja Granada.

Respecto a cómo debe ser la futura unión de Cajasol y Unicaja, Ávila no quiso adelantar nada al respecto. Sí lo hizo el vicesecretario general del PSOE regional, Rafael Velasco, que sin reparos dijo taxativamente en Córdoba que la fusión «no puede ser fría». El PSOE apuesta por una integración total, es decir, por la conversión de las entidades sevillana y malagueña en una que pueda apellidarse andaluza. Para Velasco no hay ninguna duda de que será así. «Es algo irreversible», aseguró ayer, calificando el momento de «la hora de los valientes», en referencia a Medel y Pulido.

Unas frases tildadas de grandilocuentes por el PP, cuyo líder pidió al PSOE que dejara de fabricar titulares de «propaganda política». Javier Arenas, en una reunión con directivos de su partido en Sevilla, lamentó que haya fracasado la puja conjunta y relacionó este fiasco con que el PSOE haya estado durante varias semanas haciendo suya la propuesta. El dirigente popular acusó al PSOE y al Gobierno de errar una vez tras otra en la gestión del actual proceso de fusiones de las cajas. Por ello, pidió al partido de Griñán que «reflexione» sobre lo ocurrido porque cuando un político crea expectativas económicas y estas no se cumplen se debilita al sistema financiero.

El líder del PP andaluz fue cauto y no echó demasiada leña al fuego. Siguió defendiendo la necesidad de que se deje trabajar a los consejos de administración, apostó por que una de las dos ofertas andaluzas «sea la mejor» en la puja por CajaSur y valoró el anuncio de Cajasol y Unicaja de iniciar estudios para su fusión.

Más crítico fue Diego Valderas, que calificó al presidente Griñán de «peso mosca en materia financiera», según dijo en Cádiz y recoge Efe. El coordinador de IU CA opina que a Griñán se le ha escapado de las manos el control y la orientación de los asuntos financieros de la Comunidad tras no conseguir que Unicaja y Cajasol pujen juntas por CajaSur.