La barriada de Rabanito, que volvió a inundarse este invierno, es una de las perjudicadas. :: la voz
Jerez

La zona rural pierde obras públicas por la falta de fondos del Ayuntamiento

El ejecutivo local renuncia a los planes provinciales de 2008 y 2009 porque no puede aportar el 50% de los 1,2 millones de inversión

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una bofetada a la zona rural, una piedra en el camino del desarrollo de las pedanías, un nuevo problema para el Jerez no urbano. De todas estas formas calificó ayer el PP la decisión del ejecutivo local de renunciar a los planes provinciales de las anualidades 2008 y 2009, que implicaban la realizaron de 14 obras de infraestructuras en la zona rural que tenían un coste de 1,2 millones de euros y que ya no se harán sencillamente porque «el Ayuntamiento no tiene dinero para poner el 50% de inversión que le corresponde», informó ayer la presidenta popular, María José García-Pelayo.

Fue el diputado provincial del PP Bernardo Villar el que tuvo conocimiento de que el día 1 de julio el delegado de Vivienda e Infraestructuras, Antonio Fernández, había enviado una carta a Diputación comunicando la solicitud de renuncia de las obras de esos dos años. La misiva «no da explicaciones de ningún tipo», criticó Villar, que también reprochó al gobierno local que «haya traicionado a los alcaldes pedáneos y no les haya avisado de esta decisión que les afecta de lleno».

La renuncia del Consistorio implica que obras como el saneamiento y la pavimentación en la barriada Rabanito, en Guadalcacín, no se llevarán a cabo pese a que cada invierno, con la llegada de las lluvias, la zona se inunda. «Este año el agua alcanzó un metro de altura», recalcó Manuel Lirio, representante popular en la pedanía. Tampoco verán la luz otras como las mejoras de los accesos a Torrecera, o la instalación del nuevo colector en Las Mesas, por poner dos ejemplos de actuaciones pendientes desde 2008 y que nunca se han empezado a ejecutar. «Ahora ya no se harán», se quejó García-Pelayo.

Para los populares, lo grave de la situación no es sólo que casi 16.000 habitantes de la zona rural se quedarán sin estas mejoras, sino también que «el Ayuntamiento de Jerez es el único que hasta ahora ha renunciado a estos planes provinciales», recriminó la popular, que añadió que «todos los consistorios atraviesan una mala situación, pero lamentablemente el de Jerez ha sido el primero en dar este paso».

García-Pelayo, que puso de relieve que el hecho de que no se vayan a acometer estas obras «es un perjuicio a la creación de empleo en estas poblaciones rurales», también puso en duda que las obras incluidas en los planes provinciales correspondientes a la anualidad 2010 para las pedanías se vayan a ejecutar. Y es que la inversión total supone más de 666.000 euros de los que el Ayuntamiento tiene que pagar la mitad. «Todavía no han renunciado a estas siete actuaciones, pero es probable que lo hagan», apostilló Villar.

De esta forma, el PP criticó ayer «esta oportunidad perdida para compensar la deuda histórica que Jerez tiene con la zona rural», e instó al Consistorio a buscar soluciones porque «estas obras tendrán que hacerse en algún momento, lo que supone un sobreesfuerzo inversor de cara al futuro».

Por último, Villar anunció que el PP ha hecho «lo que tenía que haber hecho el Ayuntamiento» y ha propuesto a Diputación que transfiera su parte de la inversión a las pedanías para que «al menos puedan acometer algunas mejoras, aunque sean más modestas que las que estaban previstas».