Los sindicatos movilizan a los colectivos para la huelga general
Las dos principales centrales sindicales se reunieron ayer con IPJ e IU, y ya cuentan con el apoyo de una decena de organizaciones
JEREZ. Actualizado: GuardarLas dos principales centrales sindicales de Jerez, CC OO y UGT, promotoras de las movilizaciones contra la reforma laboral y los recortes emprendidos por el Gobierno central que tendrán como eje central la huelga general del 29 de septiembre, continuaron ayer con su ronda de contactos con distintos colectivos, organizaciones y partidos políticos para recabar adhesiones a la protesta.
En concreto, ayer se reunieron con Iniciativa Progresista de Jerez (IPJ), para informarles sobre la situación de la ciudad y del país después de las decisiones tomadas por parte del Ejecutivo para atajar la crisis, y lograron recabar todo el apoyo de este partido político de cara a la huelga.
De esta forma, IPJ se suma a partidos políticos como IU -con los que se reúnen hoy-, Renacer, Acción Solidario de los Pueblos Oprimidos, la Unión Federal de la Policía Nacional, Solidaridad, el Sindicato de Estudiantes de Jerez o el Colectivo Saharaui, que ya han mostrado su adhesión a la movilización sindical y a la convocatoria de huelga.
Paso a paso, y poco a poco, CC OO y UGT quieren seguir reuniéndose con más colectivos jerezanos para lograr «que el mensaje cale, que no haya ni un solo ciudadano que diga que no sabe qué razones motivan la huelga», explicó ayer José Manuel Trillo, que añadió que esta campaña informativa se desarrollará al menos hasta el próximo día 15 de agosto.
Dentro de esta campaña, el próximo viernes día 9 también comenzará el reparto de octavillas afirmativas con cinco mesas que se instalarán en diferentes puntos de la ciudad (el Arenal, el Gallo Azul, Hipercor, Ikea y Área Sur), mientras que el día 12 comenzarán la pegada de carteles.
En opinión de los representantes sindicales, las medidas que ha tomado el gobierno son gravísimas «y justifican no sólo la huelga del 29-S, sino muchas más acciones».
En el marco de estos encuentros con los representantes de los colectivos jerezanos, CC OO y UGT también están aprovechando para analizar la situación del desempleo en Jerez, «ante lo que no hay excusas, porque está claro ya que el problema en la ciudad es más grave que en el resto y la bolsa de pobreza es ya del 40%», así como la decisión de los miembros del Consejo Económico y Social (CES) de poner sus cargos a disposición de la alcaldesa, Pilar Sánchez.