Antonio Gómez es socio fundador de Madre Coraje. :: LA VOZ
Jerez

«Gracias a Jerez hemos podido extendernos tanto»

El fundador del colectivo asegura que lo que más le satisface es poder ayudar a los desfavorecidos a través del reciclaje Antonio Gómez Presidente de Madre Coraje

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde hace veinte años, Madre Coraje trabaja recogiendo alimentos y otros materiales que recicla para que cientos de 'Niños piraña' de Perú puedan llevar una vida digna en comunidades de acogida. Antonio Gómez es la cabeza visible y el promotor de este colectivo que ha ido ramificándose por toda España. A pesar de la solidaridad mostrada por todos los jerezanos, hace unos días sufrió un robo de materiales en su sede por valor de 7.000 euros. Según las investigaciones policiales, todo hace indicar que podría tratarse de un acto delictivo de banda organizada.

-¿Cúanto tiempo lleva trabajando en Madre Coraje?

-Desde 1991, año en el que se funda Madre Coraje, hasta el día de hoy. Soy presidente y socio fundador. Esperemos que sea para mucho tiempo más.

-¿Qué le llevó a comenzar esta aventura solidaria?

-Fue un viaje en Perú. Yo iba, a través de la Unesco a ayudar a unos astilleros de Lima y de Chimbote, y me encontré con una realidad de los chicos que allí llaman 'Niños pirañas'. Eran cientos de ellos, menores de seis años, que vivían en los estercoleros. Éso me impresionó y al venir a España decidí fundar Madre Coraje en Jerez.

-Imagino que durante estos años ha visto una importante evolución, gracias a su trabajo, en el país andino.

-Claro. Recuerdo que cuando se fundó éramos cuatro personas y mandamos dos contenedores de alimentos, pero hoy día estamos extendidos en casi todas las comunidades de España, además lógicamente en Andalucía, y estamos ayudando a un total de 1.200 niños en distintas comunidades donde están recogidos. Cuando empezamos tenían 200 niños, una cifra que ahora se ha duplicado gracias a la ayuda. Los campesinos, que no tenían ni para alimentar a sus hijos, hoy nos piden comercializar los excedentes que tienen gracias a las ayudas que les hemos mandado. Todo ello es una satisfacción para nosotros, pues esa ayuda que mandamos a través del reciclaje está sirviendo a los más desfavorecidos.

-Supongo que se sentirá satisfecho de que desde Jerez se haya conseguido tanto, ¿es una ciudad solidaria?

-Efectivamente. Incluso pienso que si en vez de fundar Madre Coraje en Jerez, hubiéramos querido fundarlo en otra ciudad, posiblemente no podríamos haber hecho lo que hoy día es, debido fundamentalmente a la acogida de todos los ciudadanos que nos han permitido extendernos como lo estamos actualmente por toda España. Es la solidaridad y el acogimiento de los jerezanos la causa fundamental de esta expansión.

-¿Qué es lo que más satisfacción le proporciona de su labor?

-El ver que, aunque sea un grano de arena, si no hubiera existido Madre Coraje miles de niños no estarían dentro de comunidades acogidos, con un futuro digno. Cuando salí de Perú, me sentí responsable de la vida de muchos niños, al menos puedo decir que muchas vidas se han podido salvar gracias a la solidaridad que hemos tenido de todo el mundo.

-¿En qué campaña está trabajando Madre Coraje en la actualidad?

-Podríamos decir que estamos en campaña contínua para la recogida de medicinas, ropa, aceite, que es lo que nos permite poder ayudar a esta gran cantidad de beneficiarios que tenemos. La campaña es seguir animando al ciudadano a que nos siga trayendo todo eso.

-¿Cómo pueden los interesados ponerse en contacto con Madre Coraje para hacer entregas?

-Todo el mundo lo que hace es traerlo a la sede nuestra -situada en la calle Méndez Núñez-, aunque en cualquier pueblo y ciudad de Cádiz y de Andalucía disponemos de una delegación. También queremos concienciar de que es una labor importante porque de otra forma tirarían estos materiales -medicinas, aceite, etc- que contaminan.