Economia

El Tesoro coloca 6.000 millones en obligaciones y la Bolsa se dispara

El Ibex remonta un 3,59%, mientras Economía destaca que la demanda de la emisión superó los 14.500 millones

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tesoro colocó ayer 6.000 millones de euros en obligaciones a 10 años a través de un crédito sindicado en una operación que tuvo un enorme respaldo por parte del mercado. Tanto que provocó que la Bolsa se disparara, echando por tierra las dudas sobre la solvencia y el atractivo de la deuda española. El Ibex 35 ganó un 3,59%, con la banca como tractor del mercado.

El Ministerio de Economía destacó la buena acogida de la emisión, tanto por calidad como por cantidad. Y es que la idea original era sacar al mercado entre 3.000 y 5.000 millones. Cantidad que se elevó después a 6.000 ante una demanda que superó los 14.500 millones de euros y que, insistieron fuentes del departamento dirigido por Elena Salgado, llegó de países de todo el mundo. Interesados que procedían en un 34% de España, pero también de Reino unido (20,3%), Asia (13,3%), Escandinavia (6,2%), Francia (6%), Benelux (5%), Alemania y Austria (3,9%) y Oriente Medio, con un 2,7% del total.

Los inversores finales con perspectiva de medio y largo plazo adquirieron porcentajes significativos: 24,3% para las gestoras de activos, 19,3% para los bancos centrales y otras instituciones oficiales, el 8,5% para fondos de pensiones y el 8% para las aseguradoras. Las entidades de crédito participaron con un 37,2% de la emisión.

La operación fue coordinada por Banco Santander, BBVA, Caja Madrid, Deutsche Bank, Barclays y Crédit Agricole. Ellos fueron los encargados de buscar (a diferencia de lo que sucede en las emisiones tradicionales, que suponen una puja abierta) a los inversores interesados en comprar las obligaciones, que se ofrecían a un interés fijo. Ese coste fue finalmente del 4,874%, un poco por encima del pagado en la última emisión del mismo tipo.

La aceptación y el 'hambre' por la deuda española disipa las dudas generadas en los últimos días, a pesar de que algunas instituciones se empeñan en lastrar la imagen del país. Como Bank of America-Merrill Lynch, que ayer mismo afirmaba que, según sus cálculos, Moody's cumplirá su amenaza de rebajar el 'rating' del Reino de España en dos escalones el próximo octubre.

Elena Salgado recordó en sede parlamentaria que el coste del 'stock' de deuda (lo que queda por pagar a quien haya comprado bonos, letras u obligaciones) se encuentra en el 3,65%. Esto es, «en mínimos históricos», subrayó la ministra. La vicepresidenta económica defendió que el Gobierno está trabajando en el proceso de consolidación fiscal «para seguir generando confianza». El Tesoro tiene previsto lanzar el próximo 5 de agosto una subasta a tres años con un cupón del 2,5%, a la que seguirá, según el calendario previsto, otra el 2 de septiembre de bonos a cinco años, con un cupón del 3%, y una tercera dos semanas después de obligaciones a 30 años, al 4,7%.

Emisiones que llegarán después de que la semana pasada se adjudicasen 3.501 millones (más de lo previsto) en bonos a cinco años. A pesar de la buena respuesta de los mercados a la deuda española, la prima de riesgo (el diferencial a pagar por los bonos a 10 años respecto de sus homólogos alemanes) sigue muy alta, y se mueve en niveles récord por encima de los 210 puntos básicos.

La Bolsa aplaudió la exitosa colocación y se anotó el mejor resultado de entre los parqués europeos. El despegue del Ibex 35, en el que también influyó la entrada de 'cazadores de gangas', estuvo liderado por Telecinco, que se apuntó un 6,8%. Santander remontó un 6,1% y sus títulos se pagan a 9,21 euros. Entre los grandes valores, Telefónica ganó un 2,5% (15,52 euros), BBVA hizo lo propio en un 3,9%, Inditex avanzó un 2,5% e Iberdrola cerró el día un 3,1% más cara.

Todos los valores cerraron en verde salvo Acciona, que cedió un 0,8%. Entre las ganancias destacaron también las de Abengoa (5,7%), que sigue al alza por la reciente adjudicación de un parque solar en Estados Unidos. Mittal Steel subió un 5,6%; Técnicas Reunidas, un 5,6%; Iberia, un 4,3%; Red Eléctrica, un 3,9%; Endesa, un 3,5%; Sacyr Vallehermoso, un 3,5%; Bankinter, un 3,4%; Criteria, un 3%; Sabadell, un 2,5% y Banesto, un 2,3%.