Sergio Ramos acabó el partido de cuartos contra Paraguay con un corte en la cabeza, que le obligó a llevar este aparatoso vendaje. :: AP
MÁS FÚTBOL

«A nuestro nivel es difícil que nos ganen»

«Hay que saber sufrir» para sacar adelante la semifinal, avanza el lateral, que augura el despertar de Fernando Torres Sergio Ramos Lateral de España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sergio Ramos está haciendo un Mundial de notable alto. Ha mejorado sus prestaciones en la mayoría de las facetas y ahora nadie mira con lupa sus cabalgadas por el costado derecho. Se ha tranquilizado, ha crecido, ha madurado... Todo sin perder su condición rebelde. Es el 'disc jockey' de la selección.

-¿Qué tipo de música ha traído para este Mundial?

-Variedad. Me gusta actualizar la música en cada concentración para satisfacer los gustos de los compañeros. Son ritmos marchosos y animados para motivarnos un poco.

-¿Y qué CD elegirá para motivar al equipo en la final?

-Los mismos que venimos utilizando. Somos de ideas fijas. Somos supersticiosos y ponemos las canciones que nos dan más suerte.

-¿Son conocidas?

-Sí, alguna que otra. Música de Alejandro Sanz, la canción de Bisbal del Mundial, Shakira, Alicia Kiss...

-¿Dónde suena la música?

-En todos lados. En el autobús, de camino al estadio... Ponemos el CD y dentro del vestuario activamos el iPhone.

-Como cuidador de los detalles, ¿qué significado tiene su mirada al cielo durante el himno?

-Es de los momentos más importantes para mí. Me sirve para motivarme mucho más. Me acuerdo de mi familia, de mis amigos, de Antonio Puerta, de mis abuelos. Es un momento muy personal.

-¿La cinta del pelo tiene algún significado especial?

- Es por comodidad para que el pelo no me estorbe en la cara. Forma parte de mí.

-¿Es supersticioso?

-En algunas cosas. Antes de entrar al campo piso con el pie izquierdo, me ato la bota derecha primero... Tengo detalles para escribir un buen libro.

-¿Comparte la idea de que su juego ha mejorado desde la Eurocopa?

-El tiempo, la experiencia, la madurez... Poco a poco va formado a un jugador y también a la persona. He adquirido conocimientos que no están al alcance cuando eres un juvenil. Ahora veo que he crecido, he mejorado, aunque sigo siendo un niño con un recorrido tremendo. Y tengo ganas de aprender. Aún no he hecho nada y me gustaría que en el futuro mi nombre se relacionase con un gran palmarés.

-Los palos en la pasada Eurocopa le sirvieron.

-Cuando uno trabaja mucho y las cosas no le salen llegan los problemas. Anímicamente no estás bien, no tienes confianza y no te salen los partidos como te gusta. Todo esto acaba influyendo y tuve la fuerza de recuperarme y de acabar la Eurocopa como me hubiese gustado empezar. Ahí reflexioné y vi que se puede salir de los momentos malos. Se aprende de ellos y te dan fuerza. Entonces me sentí más reposado y arropado por mi familia y mi gente. Ha habido un cambio en el Sergio Ramos de antes al Sergio Ramos de ahora. Y eso le hace grande a un deportista y a una persona.

-Da la sensación que ha perdido un punto de rebeldía.

-O los impulsos. Las ganas de querer demostrar cosas y la precipitación te perjudican. Con el paso del tiempo uno empieza a contemporizar, a medir los tiempos...

-¿Lo ha pasado mal?

-Sí, pero tuve suerte. En los momentos malos siempre he tenido el cariño y el abrazo de los míos. He salido y quizás por esa fuerza estoy ahora aquí. Me levantado después de tropezar y lo malo sería haberme quedado en el suelo.

-Vivió un curso acelerado de responsabilidad.

-En un club grande como es el Real Madrid hay que aprender rápido. Requiere compromiso y ser un ejemplo porque su repercusión es mundial. El mismo compromiso que con la selección.

-¿Ha preparado a conciencia este Mundial?

-Tenía ganas. Sabia de su repercusión. No todos los jugadores tienen la posibilidad de representar y de defender a su país. Para mí, después de la temporada pasada, me planteé muy a conciencia este campeonato, mi profesión... Quiero seguir mejorando y me he preparado para llegar bien al Mundial.

-Como no para de recorrer la banda acumula ya casi 50 kilómetros.

-Me alegra. Es buena señal para demostrar el desgaste que tiene la posición. En el estilo de la selección, los laterales son muy importantes y hay que estar a un buen nivel físico.

-¿Se encuentra cómodo ahí?

-Sí. Tengo mucha libertad y para un defensa lo primordial es hacer bien la tarea defensiva. Ya me pasó el día de Portugal, que apenas pude pasar del medio campo porque lo pedía el partido. Me encuentro a gusto en el lateral porque tengo hasta opciones de hacer goles, siempre que la parcela defensiva esté cubierta.

¿Central o lateral?

-El debate persiste si es mejor como central o como lateral.

-A mí me da lo mismo. Mientras juegue, no me preocupa el sitio. Para un jugador lo importante es acumular minutos. Si tengo que jugar en el Madrid de central y en la selección de lateral no tendré ningún problema. Estoy encantado.

-¿Sabe cuánto peso pierde en cada partido?

-Unos tres kilos y medio. Son líquidos y sales que se pierden con el esfuerzo.

-¿Y cuanto líquido bebe después?

-Dos litros de bebidas isotónicas. Es fundamental recuperar bien.

-¿El dolor del costado está olvidado por completo?

- Casi. Estos dos últimos partidos no tuve que infiltrarme y he evolucionado bien. Pensé que estaría más tiempo con el dolor.

-¿Cuál es el mensaje a partir de ahora, con el cuarto puesto asegurado como mínimo?

-Aún no nos creemos donde estamos. Quedan cinco días para que acabe el Mundial y hay que saber sufrir para sacar adelante el partido contra Alemania. Lo que más nos sorprende a los jugadores es que estamos ante una oportunidad única y que no la podemos dejar pasar.

-Es ahora o nunca.

-Nunca se sabe. A esta generación hay que aprovecharla para hacer algo histórico. Ya se logró la Eurocopa, pero se puede soñar con conseguir ese título. Quizás dentro de cinco o seis años llega otra generación de jugadores mejor que la actual y será otra cosa.

-Alemania tiene la penúltima llave.

-Es de las mejores selecciones del Mundial y la que ha llegado en mejor estado de forma. Lo ha demostrado y ha hecho méritos. Ha dejado fuera a dos grandes selecciones como Argentina e Inglaterra por goleada. Se dice pronto. Parece que el destino nos une. Nos encontramos en la final de la Eurocopa, aunque ellos han cambiado bastantes jugadores. Si estamos a nuestro nivel será difícil que nos ganen.

-¿Cómo será el partido?

-Lo único que me preocupa es que impongamos nuestras ideas en el campo y que tengamos un gran día.

-Es una selección que deja jugar más que Chile o Paraguay.

-Nunca se sabe porque parece que con España las selecciones cambian sus planteamientos iniciales. Ya se verá. Ojalá nos deje jugar porque nos sentiremos más cómodos.

-¿Es un alivio que no esté Müller?

-Por supuesto. Es un gran jugador. Está en un estado de forma magnífico, aunque el nivel del bloque es buenísimo.

-Bueno, España tiene a Villa.

-Y a un buen bloque. Atraviesa un estado de forma tremendo y tendrá que aparecer ante los alemanes.

-Y si recuperan totalmente a Torres, mucho mejor.

-Seguro que tiene que aparecer. Pero él está haciendo un trabajo bárbaro. No ha tenido fortuna ante el gol, pero hace un trabajo diferente a Villa en la faceta defensiva. No se le puede reprochar nada, sólo que no esté acertado con el gol. Y lo estará pronto.