Estado de una explotación en Jerez tras las inundaciones. :: LA VOZ
Jerez

Jerez no tendrá lluvia de ayudas

Las organizaciones agrarias gestionarán solicitudes hasta el día 20 de julio. Advierten a los agricultores de que no será fácil cobrar compensación por las inundaciones, sobre todo si no hay seguros

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ya se ha abierto el plazo para que los agricultores puedan pedir las ayudas que les servirán para paliar los daños ocasionados en sus explotaciones por las lluvias y las posteriores inundaciones de este invierno pasado.

Así lo contaron las organizaciones agrarias COAG y Asaja, que informaron de que el plazo de solicitud de estas compensaciones concluirá el próximo 20 de julio, y que también dejaron claro que los que quieran beneficiarse de estas ayudas tendrán que cumplir una serie de requisitos que pueden dificultar que muchas lleguen a buen puerto.

No en vano, los técnicos de estas organizaciones agrarias, que son las que se están encargando de cumplimentar los formularios, ya alertaron ayer de que «no será fácil que los afectados puedan optar a estas cantidades», sobre todo porque el dinero que se abonará procede de Enesa, la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, y ésta ha dejado claro que sólo pagarán en los casos en los que el propietario tenga una póliza en vigor -algo menos extendido de lo que debiera-, aunque también tendrán derecho a las ayudas aquellos cultivos en los que no se hubiera iniciado el plazo de suscripción, siempre que tuvieran seguro en la campaña anterior, y aquellos cultivos que no dispongan de una línea específica de seguro.

Otro de los requisitos para recibir estas subvenciones es que los daños sufridos no los garantice el plan de seguros agrarios. Asimismo, esos daños deberán ser superiores al 30% de la producción esperada, o bien afectar a instalaciones de riego, tutores y mallas antipedrisco (en este caso se puede sufragar hasta el 50% de la reparación).

Entre los cultivos que podrán beneficiarse destacan los frutales, que recibirán ayuda en caso de muerte del árbol, o de pérdida de las hojas y de la cosecha de la campaña presente mediante poda severa que suponga pérdidas superiores al 70% de la campaña siguiente.

En el caso de los cítricos, se subvenciona la muerte del árbol y las defoliaciones superiores al 70%. Para fresa y frambuesa se cubren las enfermedades y para el tomate de invierno el rajado del fruto, al igual que en los cultivos protegidos, donde también se incluyen las enfermedades y plagas, siempre que no se hayan podido realizar los tratamientos oportunos. Para las hortalizas al aire libre, está cubierta la falta de nascencia, y para patata y remolacha, las heladas tardías.