ESPAÑA

Zapatero reclamará un «amplio acuerdo político» para «intensificar» las reformas

El Gobierno ve el Debate sobre el estado de la Nación como la «ocasión idónea» para pactar y «reforzar la confianza en España»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero acudirá los próximos días 14 y 15 de julio al Congreso con un solo objetivo: reclamar de todos los partidos «un amplio acuerdo político» para «intensificar» la puesta en marcha de las reformas estructurales que precisa la economía española y acelerar la salida de la crisis.

El Gobierno, consciente de su actual debilidad parlamentaria y de los «trascendentales desafíos» que enfrenta el país, comunicó ayer a los grupos que considera que el Debate anual sobre el estado de la Nación es la «ocasión idónea» para forjar este acuerdo, que es «fundamental para reforzar la confianza internacional en la capacidad de España de recuperar cuanto antes el crecimiento económico y la generación de empleo» y para «fortalecer la confianza ciudadana en nuestras propias capacidades».

El Ejecutivo hizo llegar a los partidos un escrito de siete folios en el que comunica los ejes del debate y adelanta que centrará la discusión en las medidas de carácter económico ya adoptadas para luchar contra «una crisis extraordinariamente intensa y compleja», en las que están en discusión y en las que será imprescindible tomar, para las que buscará «un amplio consenso de las fuerzas políticas».

Rodríguez Zapatero demanda la ayuda de todos porque considera «imprescindible concluir y aplicar cuanto antes» la reforma del mercado laboral, la de las cajas de ahorros y la del sistema de pensiones, «para incrementar la competitividad y sostenibilidad de nuestro modelo productivo», así como asegurar la puesta en marcha de todas las medidas para reducir el déficit público por debajo del 3% del PIB en 2013, que en este momento, y debido a las grandes inversiones necesarias para impulsar de una economía en recesión, sufre «un incremento insostenible» y el castigo sobre la deuda pública española de los mercados internacionales.

El documento no lo cita de manera explícita, pero al Gobierno también demandará apoyos para sacar adelante este mismo mes el 'techo de gasto' -el acuerdo necesario para poder discutir los Presupuestos de 2011- y para poder aprobar, ya en otoño, las propias cuentas públicas. La aprobación de ambos instrumentos es crucial para cumplir con la previsión de recorte del déficit, pero, sobre todo, la superación por el Ejecutivo de ambas votaciones será imprescindible para evitar su caída.

El presidente reconoce que, de hecho, el tajo de más de 15.000 millones al que someterá entre este año y el próximo el gasto y las inversiones públicas, para poder cumplir el objetivo de reducción del déficit pactado con los socios europeos, puede tener «un impacto negativo» en la recuperación de la economía, por lo que cree que «resulta aún más necesario intensificar el alcance de las reformas en marcha, para incrementar la competitividad de la economía española».

Los pasos siguientes

Rodríguez Zapatero anunciará al Congreso cuáles son las siguientes reformas para las que recabará su apoyo. Dirá que si le ayudan a concluir con éxito las medidas laboral, financiera y de pensiones, sus siguientes pasos son «culminar la reforma del sector servicios», la aprobación de ley de Economía Sostenible, la puesta en marcha del plan de política industrial 2010 -en discusión-, y el cierre de un pacto de estado por la energía, que cree que «ha experimentado avances significativos en las últimas fechas».

Transmitirá a los parlamentarios que si España es capaz de sacar adelante estas iniciativas espera un descenso de la presión de los mercados sobre la deuda. Su teoría es que el esfuerzo de ahorro y de reformas emprendido por los europeos, la creación del fondo continental para hipotéticos rescates y las medidas para mejorar la regulación de las actividades financieras que se van a tomar lo harán posible. Se comprometerá a seguir con el impulso en los foros internacionales de las reformas para «evitar en el futuro que las turbulencias financieras injustificadas puedan dañar la situación de las economías nacionales, en especial las de la zona euro».