Todos los colegios de Cádiz tendrán profesores de refuerzo
La Junta presenta el nuevo plan de sustituciones, que logra bajar la media de espera de un sustituto de cinco a tres días
CÁDIZ. Actualizado: GuardarUn total de 2.068 maestros de Educación Primaria en Andalucía se dedicarán de forma exclusiva durante el próximo curso a tareas de refuerzo educativo en sus respectivos colegios y no a cubrir las primeras bajas que se produzcan en el centro donde trabajan como hasta el momento.
El consejero de Educación, Francisco Alvarez de la Chica, adelantó ayer que con esta medida los mayores beneficiados serán los alumnos con necesidades educativas especiales y, en general, todo el sistema educativo andaluz, ya que los profesores de refuerzo que antes se dedicaban parte de sus horas a cubrir los primeros días de baja de un compañero hasta que llegaba el sustituto, ahora podrán dedicarse de pleno a estas tareas de apoyo, «sin alterar en absoluto la planificación del refuerzo».
Según Alvarez de la Chica, esta iniciativa, que «no tiene precedente» ni en Andalucía ni en España y que aúna «éxito, eficiencia y esfuerzo», contribuirá a «mejorar la calidad» de la educación en la comunidad porque así, la importante labor del apoyo y del refuerzo educativo, podrá cumplirse en todos los colegios de Primaria al cien por cien.
«Los 2.068 maestros que antes tenían como tarea primordial cubrir las bajas, ahora se dedicarán exclusivamente a trabajar por el éxito escolar y por mejorar los resultados educativos», resumió el consejero , quien también insistió en que «las dificultades en Primaria hay que atajarlas cuanto antes» porque así funcionan los sistemas educativos con menores índices de fracaso escolar.
Esta medida cuenta además, tal y como indicó el consejero, con el respaldo de la Confederación Andaluza de Ampas por la Educación Pública (Codapa) y de las principales organizaciones sindicales, ANPE, CSI-F, CCOO y FETE-UGT. También responde a los objetivos marcados en la Ley de Educación de Andalucía (LEA), así como en la iniciativa 'Esfuerza' y en el documento resultante del debate por la Convergencia Educativa que culminó el pasado mes de febrero en el Parlamento de Andalucía.
El hecho de que Educación haya apostado por restringir las funciones de estos más de 2.000 maestros al ámbito del refuerzo educativo en Primaria está intrínsecamente ligado a otra de las medidas puestas en marcha por la Consejería en este curso escolar 2009-2010, la del nuevo sistema de cobertura de bajas docentes. Este nuevo plan de sustituciones se ha desarrollado durante este año de forma experimental en 140 colegios de Infantil y Primaria y 60 institutos de Secundaria de la comunidad.