ANDALUCÍA

Unicaja y Cajasol ajustan diferencias para cerrar la puja conjunta por CajaSur

Las entidades siguen sin hacer oficial la oferta, pero han convocado a sus consejos de administración para mañana

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La operación considerada clave para el futuro de las cajas andaluzas, la puja conjunta de Unicaja y Cajasol por CajaSur, sigue sin hacerse pública pese a que quedan horas para que se cierre el plazo marcado por el Banco de España. La oferta deberá presentarse antes del próximo jueves día 8. Fuentes de las entidades señalaron ayer que se está apurando al máximo el tiempo para ajustar diferencias de tipo técnico, dada la complejidad y lo insólito de la operación que piensan acometer. Otras fuentes, sin embargo, añaden que esas diferencias no son sólo de tipo técnico, sino de reparto de papeles entre una y otra tras dar este paso.

Sea cual sea la razón, las entidades de ahorro siguen sin hacer pública la oferta y los términos de esta. Pese a ello, han convocado para la tarde de mañana, día 7, a los respectivos consejos de administración. Aunque no se conoce el orden del día, es previsible que en ellos figuren la puja conjunta de Unicaja y Cajasol por CajaSur. El hecho de que la hora de los citados consejos sea poco tiempo antes del partido de semifinales de la selección española frenta a la alemana, refuerza la posibilidad de que sea un consejo de mero trámite, para votar el documento pactado y listo.

Esta situación de incertidumbre y hermetismo es considerada normal en la Junta de Andalucía, cuyo gobierno, respaldado por todos los grupos políticos, alentó a Unicaja y Cajasol a pujar unidas por la entidad cordobesa. Incertidumbre que ayer hizo temer que finalmente las cajas decidan presentarse por separado y no de forma conjunta. El consejero de Economía, Antonio Ávila, declaró en la mañana que no había oído «que no se pueda presentar» la propuesta conjunta, según recoge Efe. Ávila, que insistió en no hablar del tema por respeto a los órganos de gobierno de las cajas, hizo estas declaraciones antes de participar en una reunión con empresas agroalimentarias. El consejero afirmó a los periodistas su deseo de que sólo existan problemas técnicos y no de cuestiones como la posible ubicación de la sede de la futura gran caja andaluza.

Se refería a las polémicas declaraciones del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, reivindicando la sede de la futura gran caja para Málaga, que fueron contestadas el domingo por el candidato también del PP a la Alcaldía de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, reclamando lo mismo para esta ciudad.

Primer paso

Algunas fuentes señalan que ambos políticos están haciendo pública una posición escorada y localista que puede que se esté dando también de alguna forma en las conversaciones entre Unicaja y Cajasol. La puja por CajaSur es el primer paso de una operación que se prevé más ambiciosa en el horizonte, como es la fusión de las cajas. Estas fuentes indican que Braulio Medel y Antonio Pulido, presidentes de Unicaja y Cajasol, quizás estén poniendo sobre la mesa cuestiones de ese futuro al tiempo que cierran la oferta por CajaSur, o como parte de la misma.

El Banco de España intervino CajaSur el pasado 22 de mayo, tras fracasar la fusión con Unicaja y ante la difícil situación de quiebra de la caja cordobesa. El Banco de España nombró al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) como administrador provisional de la entidad. Tras anunciar Cajasol que planeaba pujar por la caja cordobesa, el Gobierno andaluz, que también tenía referencias del interés de Unicaja en la misma operación, hizo pública la petición de que ambas entidades se unieran para comprar CajaSur, como paso previo a la fusión de las dos entidades de ahorro. La iniciativa la lanzó José Antonio Griñán, que la pasada semana obtuvo el respaldo de todas las fuerzas políticas y sindicales a dicha oferta.

El pasado martes, el presidente de Cajasol anunció en Málaga que su entidad y Unicaja estudiarían la posibilidad de ir juntas a la puja por la caja cordobesa. Tanto Cajasol como Unicaja confirmaron en sendos comunicados la iniciativa.

Pulido admitió en su comparecencia ante los periodistas en Málaga que en el horizonte de Cajasol y Unicaja estaba una posible fusión de ambas, sin aclarar si sería una fusión fría o una unión real de las dos cajas. Tampoco concretó cómo será o qué fórmula utilizará para la puja de CajaSur, no descartando utilizar como percha el Banco Europeo de Finanzas.