LA CERBATANA

NAVANTIA

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La primera vez que entré en Navantia Puerto Real me quedé asombrado por la cantidad de trabajadores que acudían cada mañana a sus instalaciones reflejado en un aparcamiento saturado y en los tres turnos de trabajo de sus talleres. Mano de obra para la construcción de barcos. Viendo esos miles de trabajadores reflexionaba sobre cuántas personas habría detrás del sueldo de cada uno de ellos. Los más jóvenes compraban su primer coche y hacían planes de boda y los más maduros se sentían felices de poder trabajar cerca de su hogar. Hoy, esos trabajos prácticamente han terminado y no existen nuevos pedidos a corto plazo.

En la Bahía de Cádiz hay más de mil ochocientos trabajadores de Navantia, de éstos unos ciento cincuenta en Cádiz. Pero, éste no debe ser el indicador principal, ya que, cuando el trabajo abunda se recurre a las empresas auxiliares y puede llegar hasta las seis mil personas. En Puerto Real, en estos años, han existido picos de empleo de más de cuatro mil trabajadores, la gran mayoría de estas empresas que, al final, son las grandes perjudicadas por la ausencia de carga de trabajo. En Cádiz, los números son más modestos pero importantes: unos ochocientos cada día.

Aprovechando la elaboración del nuevo PGOU y la ausencia de carga de trabajo actual (debido a la falta de dinero del Ministerio de Defensa y a las sanciones impuestas al gobierno central por la UE hace unos años) se vuelve a atacar a este astillero de reparaciones sin saber que la actividad no es trasladable, que se perdería la obra de mano especializada y que los importantes clientes (BP, Shell, etc) acudirían a otro astillero. Los diques de Cádiz son su principal fortaleza. ¡Larga vida al trabajo!