ESPAÑA

Montilla interpreta el silencio de Rajoy como un acercamiento a CiU

«¿Hay alguien que sepa lo que piensa el líder del PP después de la sentencia?», preguntó el presidente catalán

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las dos almas que conviven en el PSC, y que estos días mantienen discrepancias en torno a la valoración sobre la sentencia del 'Estatut', coincidieron ayer en Balaguer (Lleida), en un acto de precampaña. El primer secretario de los socialistas catalanes y 'president' de la Generalitat, José Montilla, y la ministra de Defensa, Carme Chacón, aparcaron sus diferencias y comparecieron juntos en una fideuá vecinal, que a pesar del ambiente festivo, tuvo al fallo del Tribunal Constitucional (TC) como casi único tema de conversación.

Montilla, muy crítico con la sentencia y con el TC y partidario de que Cataluña dé una respuesta unitaria, lanzó una buena parte de sus dardos contra el PP, al que considera responsable del recorte estatutario, y a su líder, Mariano Rajoy, a quien recriminó su silencio durante la semana post sentencia. Rajoy no quiere «incomodar a sus socios», dijo Montilla, porque estaría pensando en la etapa en la que CiU apoyó al Gobierno de José María Aznar, según el 'president'. «Este señor está callado, no sea que pueda decir algo que incomode a sus posibles socios en el futuro. Porque eso es en lo que piensa el señor Rajoy, en no decir alguna cosa que no agrade a CiU», afirmó. Y continuó criticando el tono de perfil bajo y tendente a pasar página cuanto antes impuesto desde la calle Génova: «Hay alguien que está escondido, Mariano Rajoy. ¿Alguien sabe lo que piensa después de la sentencia? Este señor que no tiene criterio, no tiene proyecto», señaló Montilla.

«Está callado por si acaso eso -el apoyo mutuo que se dieron PP y CiU entre 1996 y 2000- vuelve. Ese es su liderazgo. Ese es el líder de la derecha», remató. CiU calificó las insinuaciones de Montilla de «absurda tontería».

Chacón, más partidaria de hacer una lectura positiva de la sentencia y crítica con la manifestación que el sábado recorrerá Barcelona, volvió a defender que casi la práctica totalidad del 'Estatut' ha salido ileso y que ahora se abre una etapa de negociación entre la Generalitat y el Gobierno central para recuperar el 5% del texto recortado por el Alto Tribunal.

La ministra de Defensa también fue enérgica con el principal partido de la oposición. «Olvidar lo que hemos conseguido sería hacer un favor al PP y a los que quieren cualquier excusa para decir que esta no es la vía y piden la independencia», apostilló Chacón.

«No había nadie del PP que les explicara cómo era este país, diciendo que en Cataluña no dejábamos a la gente hablar castellano. Cuñas y cuñas de radio por toda España desde el PP, recordad. Fueron capaces de decir que este 'Estatut' lo tutelaba ETA», remachó.