El técnico malagueño llegó al equipo jerezano de baloncesto hace tres temporadas. :: LA VOZ
LA PRÓRROGA

El CB Tartessos se queda sin alma

Toa Paterna fallece tras una larga enfermedad a los 47 años y deja un gran vacío en el mundo del basket

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

E l baloncesto en Jerez y el deporte en general está de luto. Toa Paterna, entrenador del CB Tartessos durante las últimas tres temporadas, fallecía ayer tras una larga enfermedad en Málaga, su localidad natal. «Se acabó una aventura preciosa, se acabó mi etapa en Jerez. Me da pena, pero cuando me vaya lo que me quedará será lo bueno. He pasado tres años magníficos. He vivido los mejores años de mi vida y estoy orgulloso de mi equipo». Así se despedía hace poco más de un mes de la ciudad, de la afición y del equipo en una entrevista concedida a LA VOZ uno de los hombres que más ha luchado por el baloncesto en Jerez, a pesar de ser de fuera, y que no sólo ha logrado alcanzar las mayores metas en la historia de este deporte en la ciudad, si no que ha contribuido con su esfuerzo, su forma de ser, su trabajo, constancia y humildad a dar una lección de saber estar y profesionalidad como muy pocos saben hacer.

Toa Paterna, un apasionado del baloncesto, se forjó en la cantera del Unicaja. Aterrizó en el equipo presidido por Jesús Torres tras ser destituido por el Axarquía y desde entonces en Jerez se han vivido los mejores años logrando el ascenso a LEB Plata, estando muy cerca de alcanzar la categoría de Oro y siendo uno de los equipos más destacados en el panorama nacional.

El malagueño, junto con un gran grupo profesional y humano, logró deportivamente lo máximo, demostrando un gran nivel, aunque ese esfuerzo no se ha visto recompensado fuera de la cancha. Engaños, problemas económicos y un sin fin de zancadillas que unía más al grupo, pero que hacía insostenible la situación de una plantilla que ahora llora la pérdida no sólo de un gran profesional, si no también de un amigo, un consejero y una persona con muchas ganas de vivir, pese a sus problemas de salud. «Tengo mucha fe en la vida por motivos personales», señalaba el malagueño a este medio el pasado 20 de mayo.

Una noticia que sorprendía ayer al deporte jerezano. Álex Nieto, uno de los capitanes del equipo, sólo tenía palabras de admiración para el entrenador: «Son momentos muy duros y bastante difíciles. Toa Paterna era más que un entrenador. Él estaba siempre en todos los problemas, tanto colectivos como personales, y era un faro que iluminaba a todos».

El jugador jerezano destacaba además que había sido «una pena como se ha despedido, porque no creíamos que todo iba a suceder de forma tan rápida. Es un palo bastante duro para todos».

Otro de los jugadores que lo conocía muy bien, Joaquín Cabral, tampoco daba crédito, aunque sus primeras palabras eran positivas: «Me siento orgulloso de haber sido jugador suyo. Me enseñó muchas cosas y en lo personal siempre estaba en los momentos malos para decirte cómo seguir adelante. Cuando nos comunicó su enfermedad dijo que 'todo el mundo tiene fecha de caducidad' y que lucharía al máximo para que fuera lo más tarde posible».

«Era un modelo a seguir y como ya dije, nosotros éramos 12 apóstoles y él era el profeta. A cada jugador le habrá marcado y ahora todo lo bueno que nos enseñó lo vamos a predicar a nuestros hijos, compañeros y demás profesionales que conozcamos».