Un soldado observa el cuerpo de Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI a gobernador de Tamaulipas. :: AP
MUNDO

México vota atenazado por el miedo

Catorce estados eligen corporaciones locales y doce gobernadores en medio de una guerra política y de la dictadura del crimen organizado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los narcotraficantes mexicanos irrumpieron a balazo limpio en la enrarecida campaña electoral estatal y municipal que hoy termina con la votación para designar a más de 1.633 cargos públicos -entre ellos una docena de codiciadas gobernaciones- en catorce estados. Pero la intervención del crimen organizado ha sido sólo uno más de los escándalos políticos y la guerra sucia que han salpicado las jornadas previas a la cita con las urnas.

La emboscada contra Roberto Torre Cantú y su equipo, de la alianza encabezada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), es el crimen político más grave no sólo desde que Felipe Calderón asumió el poder en 2006, sino también desde que en 1994 fuera asesinado el aspirante a presidente Luis Donaldo Colosio.

El tiroteo al líder de la coalición Todos Tamaulipas fue un ataque más de la serie negra contra candidatos y sedes de partidos en las últimas semanas. Varios expertos coinciden con el analista Alberto Islas en que es un mensaje a la población y al mandatario azteca. «No necesariamente significa que estuvo involucrado el gobernador (en asuntos de drogas), sino que quieren decir: nosotros somos los que mandamos aquí», señaló Islas.

Durante junio, el ambiente preelectoral del estado de Tamaulipas, asomado al golfo de México, estaba de luto tras la ejecución el 13 de marzo de José Guajardo, postulante a la alcaldía de Valle Hermoso por el gubernamental Partido de Acción Nacional (PAN). Expertos opinan que estos crímenes forman parte de la lucha por el territorio entre los cárteles de la droga y por el pulso contra el Gobierno, que desde 2006 intenta derrotarlos por la fuerza con el despliegue de unos 60.000 militares y policías. La violencia desatada suma más de 23.000 muertos durante la 'era Calderón'. Y sólo en los últimos meses han sido asesinados una treintena de políticos.

Tamaulipas es un territorio clave para la introducción de la droga en EE UU, el principal consumidor de cocaína del mundo. El 'cártel del Golfo' y su antiguo brazo ejecutor, 'Los Zetas', luchan a muerte por controlar esa región. Los capos antes se conformaban con financiar candidatos que les retribuían con prebendas, ayudas y chivatazos por los que escapaban de la acción de la Justicia. Pero el lenguaje de las metralletas, más peligroso, ha provocado tal clima de terror que varios municipios se han quedado sin aspirantes.

Alianzas antinaturales

Los más valientes reforzaron sus medidas de seguridad, con el apoyo de las direcciones nacionales de sus respectivos partidos. La mayoría se presenta en alianza con otras fuerzas políticas. Algunas son antinaturales, como la que protagonizan en seis estados el PAN y el izquierdista Partido de la Revolución Democrática.

A ello hay que unir la detención del postulante a Quintana Roo, Gregorio 'Greg' Sánchez, el despilfarro de recursos federales en las campañas y la utilización de programas de atención social para beneficiar a los candidatos del PAN. Esta formación, por su parte, filtró unas grabaciones ilegales de conversaciones para desacreditar a los gobernadores del PRI en Oaxaca y Veracruz por haber utilizado dinero del erario público para apoyar a los aspirantes de su partido.

Como se trata de vencer a toda costa, los candidatos han ofrecido de todo para imponerse en las urnas, pero sin especificar cómo cumplirán sus promesas. La iniciativa más manoseada es la de combatir la inseguridad, tema muy sensible en regiones como Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa y Durango.