Sanara mima a su séptima cría
El Zoo de Jerez ha sido el escenario del alumbramiento de un nuevo ejemplar del único caballo salvaje que ha sobrevivido
JEREZ. Actualizado: GuardarUna nueva cría del Caballo de Przewalski nació el pasado 14 de junio en el Zoobotánico de Jerez. Y se trata de un alumbramiento importante, ya que es la séptima cría de este peculiar equino que nace en estas instalaciones desde que en agosto de 2000 se consiguiera, por primera vez en España, la reproducción de esta especie. Su padre, Wessex, procede del Zoo de Marwell, en Inglaterra, y lleva en Jerez desde 1995. Es el progenitor de las siete crías que hasta el momento han nacido en las instalaciones de la ciudad.
Por su parte, su madre, Sanara, procedente de Sababurg, en Alemania, tiene la misma edad y es la hembra que más veces se ha reproducido en Jerez en estos 15 años.
La cría en cuestión, que es macho, se está desarrollando sin ningún tipo de problema gracias a los cuidados de su experimentada madre, aunque, por el momento, ésta y su hijo se mantienen separados del resto del grupo, constituido por su padre, otra hembra adulta y su joven hermana, para tener así la tranquilidad que precisa durante las primeras etapas de su desarrollo.
Especie única
El Caballo de Przewalski, caballo salvaje mongol o Takhi -Equus ferus przewalskii- es el único caballo salvaje que ha sobrevivido hasta nuestros días. Llegó a extinguirse en libertad en 1969 debido a la persecución humana, pero, gracias a la labor de varios zoológicos que mantenían en cautividad a esta especie, pudo reintroducirse en las estepas mongolas a finales de siglo, aunque se encuentra aún muy amenazado.
La población total es de unos 1.000 ejemplares en todo el mundo y existen programas de cría en cautividad internacionales dedicados a la conservación de la especie, entre los que destaca el programa EEP, desarrollado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios, y en el que el Zoobotánico de Jerez participa ya desde el año 1995.