Sociedad

«Nuestro sistema es un fracaso, por eso la gente hace justicia por su mano»

El escritor Javier Reverte aborda la historia de una asesina convertida en héroe en su novela 'Barrio cero', inspirada en un caso real

BILBAO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La controvertida y verídica historia de María del Carmen García forma parte de la inspiración que llevó a Javier Reverte (Madrid, 1944) a escribir su última novela, 'Barrio cero'. Hace cinco años, la mujer alicantina tomó la justicia por su mano y quemó vivo al violador de su hija. Sin embargo, los inquietantes detalles de la venganza no son lo que más impacta al autor, sino lo que vino después. «Ella fue a buscar al criminal cuando salió de la cárcel, después de siete años, le roció con gasolina y le prendió fuego. Pero lo más impresionante es que en la calle la vitoreaban. Se convirtió en la heroína de su barrio. A mí eso me dejó muy schockeado. ¿Hasta que punto un crimen puede ser aplaudido por la gente?», plantea Reverte.

'Barrio cero', Premio de Novela Fernando Lara 2010, retoma esta «perplejidad» y la aprovecha para novelar la vida de Mamá Romero, una mujer humilde que ha sufrido del maltrato de su marido y que termina por convertirse en un ídolo local al asesinar al traficante de drogas que mantenía enganchado a su hijo y a otros jóvenes de la comunidad. «Nuestro sistema es un sistema fracasado. La justicia falla, por eso la gente aplaude y dice: 'Mira, ha hecho lo que no pudo hacer la ley'», argumenta. Pero según Reverte, los medios de comunicación también influyen en la creación de estos pseudo héroes. «Lo que hacen los reality shows y los programas del corazón es una cosa terrible. Nos arrojan a la cara modelos a seguir que son absolutamente reprobables. Eso lo justifican por medio de la audiencia y dicen que es lo que el público quiere». Pero esa argumentación no convence al autor y la rebate con un sencillo ejemplo: «En su día la gente quería que los leones se comieran en vivo a los esclavos en un circo romano. Eso se acabó y ahora nadie lo pide. Aunque claro, si se volviera a ofrecer un espectáculo así, el morbo atraería espectadores».

«Me voy a Nueva York»

Reverte critica los medios porque los conoce. Durante más de tres décadas trabajó como periodista. «Durante ese tiempo ví de todo. Un día estaba en la recepción de un rey y al siguiente en el juicio de un asesino. Terminé por dejarlo porque el periodismo es un ejercicio fatigoso. Está muy bien para la gente joven. Pero de pronto te das cuenta que se te va quemando la vida en una profesión en la que aquello que haces un día con todo tu esfuerzo, a la mañana siguiente ya no vale nada».

El escritor es sobre todo conocido por sus libros de viajes, sin embargo su bibliografía incluye casi una decena de novelas e incluso algunos poemas. «Sé que mi imagen es la de un viajero muy aventurero. Es lo que tiene el mundo editorial y no me quejo». De hecho su siguiente libro retoma el género que le ha dado popularidad y narra su travesía por el Ártico «Fue un viaje impactante. Nos tocaron tormentas, mala mar. Fue el segundo verano en que se abrió este paso. Solo lo ha hecho tres veces en todo lo que se conoce de historia», explica.

Ahora, Reverte emprenderá una nueva aventura, se trasladará a la Gran Manzana con el dinero del premio que obtuvo 'Barrio Cero', uno de los mejor dotados de España. Aunque según sus predicciones, este será un viaje menos épico. «Viviré unos meses en Nueva York. Quiero conocer como es aquello y bajar a comprar el pan en el barrio».