Sociedad

Del asalto del conde Essex en 1596 al siglo de oro gaditano en una ruta en 3D

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cada ciudad tiene su símbolo: la Torre Eiffel en París o el Coliseo en Roma. Salvando las distancias, Cádiz también tiene el suyo. No es tan espectacular como la torre parisina ni tan antiguo como el Coliseo romano pero es el cancel de entrada a la ciudad. Las Puertas de Tierra son todo un símbolo y su torreón, un emblema para los gaditanos. Sin embargo, el espacio no puede presumir de ser uno de los más cuidados de Cádiz. A su interior aún le queda mucho para ser el espacio cultural que pretende el Ayuntamiento y sus zonas superiores son inaccesibles desde el cierre del Museo Cádiz Virtual.

La inauguración del espacio en 2005 supuso un importante avance en su puesta en valor. El equipamiento, único en la ciudad, permitía conocer la historia de la capital desde 1596 -con el asalto angloholandés del conde Essex- hasta el siglo XVIII, época dorada de Cádiz.

Para ello, con un precio de 6 euros por el visionado virtual y el acceso al torreón, se empleaba un montaje audiovisual y fotográfico en tres dimensiones.

Según la página web del Ayuntamiento -en la que aún se oferta el museo-, «en la sala de realidad virtual, el visitante podía realizar recorridos temáticos virtuales por el Cádiz civil y militar del Siglo XVIII y visitar de forma interactiva, algunos de sus edificios más emblemáticos».

Los recorridos ofertados en la sala de la zona baja de la fortificación eran: 'Desarrollo de una ciudad atlántica', 'Cádiz, emporio del orbe', 'Cádiz, presidio militar', 'Cádiz, religioso' y 'Cádiz popular y festivo'. Una oferta que ahora está suspendida a la espera de la reapertura del espacio.