ESPAÑA

El Senado busca renovar en julio las cuatro vacantes del Constitucional

Javier Rojo convocará en breve la Comisión de Nombramientos para que examine a los 22 aspirantes y haga una propuesta al pleno

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Senado, Javier Rojo, hará todo lo que esté en su mano para que la cámara alta designe este mismo mes a los cuatro magistrados que deben sustituir a los miembros del Tribunal Constitucional que agotaron su mandato en diciembre de 2007 y cuya renovación lleva bloqueada dos años y medio por la falta de acuerdo entre PP y PSOE. Entre los magistrados a sustituir está la propia presidenta de la corte, María Emilia Casas.

No obstante, la última palabra para que el proceso llegue a buen puerto la tienen los dos grandes partidos nacionales porque sin un acuerdo entre ambos es imposible alcanzar la mayoría de tres quintos del pleno de la cámara necesarios para realizar los cuatro nombramientos.

El PSOE, de acuerdo con las fuerzas políticas catalanistas, reactivó el proceso de renovación en mayo y su portavoz, Carmela Silva, ha insistido desde entonces en la total disposición de su grupo a negociar los cuatro nombres con los populares. El PP aún no ha desvelado todas sus cartas, pero, en principio, la única condición que pusieron sus dirigentes para iniciar la renovación, que fuese el actual Constitucional quien dictase la sentencia sobre el 'Estatut' de Cataluña, se cumplió el lunes pasado.

El primer paso para completar la renovación se andará el martes, cuando la Mesa del Senado tiene previsto ratificar la lista final de aspirantes a ocupar las cuatro plazas vacantes en la corte. Según el informe elaborado por los servicios jurídicos de la cámara, este órgano rechazará el recurso interpuesto por el PP contra la exclusión del proceso de uno de sus candidatos, Enrique López, por incumplir los requisitos legales para ser candidato. López, al igual que el candidato socialista Juan Carlos Campo, no reúne según los letrados los 15 años de ejercicio efectivo de la magistratura que exige la ley para ocupar el puesto.

Candidatos válidos

Ratificadas ambas exclusiones por la Mesa, la lista de aspirantes podría quedar compuesta por los otros 21 candidatos propuestos en 2008 por los parlamentos autonómicos más Augusto Méndez de Lugo, a quien el Parlamento andaluz ha designado en junio pasado en sustitución de Campo. Los órganos legislativos de Madrid, La Rioja y Castilla-León han rechazado la oportunidad que les ofreció el Senado de designar un aspirante alternativo a Enrique López como muestra de rechazo a su exclusión del proceso y de reafirmación de su candidatura. Concluido este trámite, el único candidato válido de los propuestos por el PP a día de hoy será el ex presidente del Tribunal Supremo Francisco Hernando.

La intención de Javier Rojo es dar de inmediato el siguiente paso, que es la convocatoria de la comisión de Nombramientos, el órgano que tiene que estudiar los méritos y examinar a todos los aspirantes válidos para trasladar al pleno de la cámara una propuesta de nombramiento con los cuatro candidatos que considere más idóneos. La comisión, según las fuentes consultadas, podría reunirse a lo largo de la semana del 12 de julio y el pleno del Senado podría discutir la designación de los candidatos la semana siguiente, cuando ya hay prevista una sesión .

Cabe la posibilidad de que el PP recurra a partir del próximo martes la más que probable exclusión del proceso de López ante el propio Tribunal Constitucional, según anticipó la semana pasada su portavoz, Pío García Escudero. No obstante, al menos sobre el papel, la presentación de esta impugnación no tiene capacidad legal para paralizar el proceso de renovación. Cosa distinta es lo que puedan decidir los grupos políticos.