:: JUAN V. SERRANO
Economia

El comercio electrónico bate récords en plena crisis

Las ventas por Internet sumaron 1.670 millones en el primer trimestre de 2010, un 34,75% más que el año pasado en el mismo periodo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis parece que no ha hecho mella en el comercio por Internet. Durante el primer trimestre del año, los datos referentes a la facturación y al número de transacciones han alcanzado cifras récord. Según recoge el último informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), el comercio electrónico en España movió 1.670 millones de euros (un 34,75% más que en el mismo trimestre de 2009) en las más de 23 millones de transacciones que se realizaron en la red, un 56,17% más interanual. Esos resultados confirman la tendencia alcista apreciada durante el último año.

El sector turístico (que engloba a agencias de viaje, transporte aéreo y terrestre) fue el más dinámico e ingresó casi 500 millones de euros. Aún así, el mayor número de transacciones se registraron en las páginas web de los juegos de azar y apuestas. Pese a su elevado volumen de operaciones, este tipo de establecimientos 'on-line' han bajado desde el tercero hasta el quinto puesto en facturación.

Hay que destacar que, entre enero y marzo, el verdadero tirón en el comercio 'on-line' se produjo en las compras realizadas por los españoles en las páginas nacionales, cuyo volumen de negocio aumentó un 58,5% respecto al mismo periodo del pasado año. No obstante, si se compara lo que adquieren los extranjeros en España con lo que compramos fuera, el balance sigue siendo negativo. En los tres primeros meses de 2010, la diferencia entre unas y otras transacciones batió la cota de los 600 millones de euros.

A la hora de elegir una página de fuera de España para realizar compras por Internet, casi nueve de cada diez clientes prefirieron hacerlo en 'webs' de los países miembros de la Unión Europea.

El informe de la CMT también desvela que en el primer trimestre del pasado año un 10,5% de las transacciones del comercio electrónico fueron realizadas por extranjeros en nuestro país. Casi el 90% de ese dinero llegó de los bolsillos de ciudadanos europeos, seguidos a mucha distancia de los estadounidenses.

Viajar por la red

La principal fuente de ingresos del comercio 'on-line' nacional es el turismo, actividad preferida tanto por los internautas españoles como por los extranjeros. Y es que entre las ramas de comercio con mayor peso en ingresos se encuentran el transporte aéreo (14,9%), las agencias de viajes (8,2%) y el transporte terrestre de viajeros (6,7%).

En el caso de las adquisiciones desde el exterior en páginas web españolas, la finalidad turística es todavía más obvia. A las actividades citadas se suman las reservas de hoteles y la contratación de paquetes turísticos.

Por el contrario, los españoles parece que todavía no tienen demasiada confianza a la hora de contratar sus viajes a través de la red. El 5,1% emplea Internet para contactar con agencias de viajes pero sólo el 1,7% lo utiliza para la contratación final de hoteles, apartamentos y campings. Es decir, buscan y comparan por la red, pero son más remisos a la hora de comprar.

El marketing directo, cuya forma más común es el 'mailing', tradicionalmente era una de las principales formas de captar clientes por Internet, pero según el último informe de la CMT, ha perdido parte de su antigua fuerza. Hasta ahora ocupaba el segundo lugar en volumen de negocio, pero entre enero y marzo cayó a la tercera posición, con 125,24 millones de euros, además de perder el liderazgo en el número de transacciones.