Vicente Del Bosque transmite instrucciones a sus jugadores en el partido ante Portugal. :: EFE Y AP
LA ENTREVISTA

«Tuve miedo de que nos entraran las dudas»

Vicente del Bosque Seleccionador españolRecuerda que la derrota ante Suiza «nos trastornó», y no le extraña que se pusiera en duda su capacidad. «Sé cómo es el fútbol»

POTCHEFSTROM. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El seleccionador está tranquilo, sereno. Todo en orden. Y la mente completamente despejada después de unos días de zozobra. Vicente Del Bosque recibe a este periódico en la antesala del crucial duelo de cuartos de final contra Paraguay. El técnico salmantino hace un repaso concienzudo de su equipo, del que se nota que está orgulloso.

- La selección ha logrado que los aficionados españoles se echen a la calle.

- Hay una cultura de afecto a la selección desde hace unos años y ahora estamos en el momento del sueño colectivo.

- ¿Le ha sorprendido alguna de las llamadas recibidas en los últimos días?

- No. Me han llamado desde Los Príncipes, que estuvieron cariñosos cuando vinieron al primer partido, hasta miembros del Gobierno y otros tantos amigos diciendo que nos lo merecemos y que están disfrutando de la selección española.

-¿Echó alguna en falta?

- Tampoco. Los adictos a los mensajes me han mandado muchos, pero algunos no los he podido responder porque he perdido la agenda y no sé a quién corresponden.

- ¿Han enterrado definitivamente los fantasmas del inicio del Mundial?

- Bueno. Antes de venir intenté documentarme sobre qué era un Mundial, qué sucede. Y sabía que desde que dimos la lista hasta hoy se sucederían todo tipo de debates. Y no hay que darle más vueltas. No hay que intentar convencer a nadie ni es mi objetivo. Este proceso va a ser igual. Y más en nuestro caso, porque en el primer partido llegó una derrota. Y eso nos trastornó mucho.

- ¿Le impidió dormir a pierna suelta?

- Sólo sé que nos alteró mucho porque tuve miedo de que nos entrasen las dudas. Que intentásemos cambiar en la búsqueda de soluciones rápidas. Y eso no existe. Nos había traído hasta aquí algo que habíamos hecho bien y que por un día malo no lo íbamos a tirar todo al cubo de la basura. Además, no teníamos que buscar el error en nadie en concreto porque las cosas importantes de fútbol las hicimos bien.

- Se llegó a poner en duda su capacidad.

- No es de extrañar, porque conozco perfectamente cómo es el mundo del fútbol. Son situaciones que pasan de un extremo a otro en cuestión de momentos, y muchas veces no tiene nada que ver con tu formación, experiencia o calidad humana. Un simple gesto, un detalle o un cambio pasa del cero al infinito sin tener en cuenta nada. Una pequeña cosa te hace más grande o te arruina del todo.

Como el Barça y el Madrid

- En siete partidos no se puede modificar o crear una idea.

- Así es, porque a un equipo, por muy torpe que sea, poco a poco le vas corrigiendo errores. El día a día te lo permite. En una selección es más complicado. Aquí hay que tratar de tener unos automatismos. Eso lo que hemos tratado de hacer. Adaptar y sacar provecho de los automatismos del Barcelona, del Real Madrid, del Valencia, porque son los clubes que más jugadores aportaban a la selección. Los futbolistas ya vienen con una buena formación táctica y buena preparación. En la iniciación del juego tenemos un ejemplo. Busquets y Puyol abren campo para intentar ver cómo presiona el rival, si salen... Si lo hace el Barcelona porqué no lo vamos a hacer nosotros. A mí no me duele. Hemos intentado buscar alguna estrategia propia de lo que hacen ellos para aprovecharnos de un trabajo que ya está hecho.

- ¿Hay entonces cierta similitud entre el juego de la selección y el Barcelona?

- Sí. Si un equipo juega como lo hace el medio del campo, casi todo el medio del campo que hay aquí está formado por jugadores del Barcelona. Y se dice que Del Bosque ha cambiado el estilo en el medio del campo con dos pivotes. Pues no. Porque en el Barcelona juegan Busquets, Xavi y Keita y nosotros jugamos con Busquets, Xavi y Xabi Alonso. Para el caso es lo mismo. Cuando se repliegan, cuando el Barcelona tiene que defender, cuando no puede presionar arriba, tiene que hacer como todos. Claro que nos parecemos al Barcelona en algunas cosas. Y también al Madrid.

- Se le ha criticado también que Xavi esté desubicado en el campo.

- Hemos intentado que su juego no se diferencie del que hace en el Barcelona. Liberarlo del trabajo defensivo. Pero cuando en un equipo se le da libertad a un jugador estamos hablando de una libertad malentendida, porque tiene más obligaciones que el resto. A Xavi y a Iniesta les damos mucha libertad pero tienen más obligaciones que el resto. Pasa en todos los órdenes de la vida. Cuando un jefe te da libertad tú estás obligado a responder mucho más.

«Torres, un jugador singular»

- Fernando Torres es la única pieza que falta por encajar en el equipo.

- Es un futbolista singular. Ha tenido un proceso de recuperación y creo que hemos ido avanzando. Sea Torres o sea otro jugador es difícil que lo suprimamos porque al estar Villa por la izquierda necesitamos un poco de profundidad. Podríamos protegernos con centrocampistas pero estamos viendo que los rivales se nos repliegan mucho. Se nos meten en el borde del área y hasta el medio del campo nos hacen un partido muy complicado. Están esperando y diciendo: 'venid, venid. Sabemos que tocáis la pelota muy bien y que os vamos a robar el balón y os vamos a hacer daño a la contra'.

- ¿Por eso entró Llorente ante Portugal y jugadores habituales como Cesc o Silva tienen hoy papeles secundarios?

- Son de las cosas que me duelen porque son dos extraordinarios jugadores. Lo que no se puede hacer en determinados casos es solapar puestos. Les tengo un aprecio especial. Uno por callado y el otro por la rebeldía propia del que quiere jugar. Cesc quiere jugar y está rebelde. No me importa ni me cabrea ni me molesta. Al contrario. Creo que les conozco bien. Silva no se expresa mucho. Es más introvertido, pero está jodido.

- ¿A Torres hay que darle cariño?

- Creo que al jugador se le saca más rendimiento desde el afecto que desde las críticas. Ahora, todos los días diciendo 'Fernando, no pasa nada', me toca las narices. No me gusta. No puedo estar todo los días diciéndole 'Fernando, estate tranquilo'. Nosotros tenemos confianza en él y estos cuatro partidos le han servido para avanzar. Seguro que aportará cosas.

Iker Casillas

- Los delanteros viven del gol y con uno quizás vuelva a coger confianza.

- Los futbolistas que juegan por detrás también se sienten cómodos con él. Saben que siempre está ahí para el pase en profundidad. Es un hombre que nos ayuda en el juego aéreo. Nunca nos acordamos de que también hay que defender. Tuvimos a unos portugueses muy altos y ahora nos vamos a encontrar a cinco paraguayos gigantes, que van como fieras. Hasta ahora sólo hemos recibidos dos goles, que han sido dos churros.

-¿Hace falta una defensa pública de Casillas?

- No. La gente no se acuerda, pero hace casi un mes estábamos hablando del debate entre Casillas y Valdés, sin meter en medio a Pepe, como si fuese un jugador que venía de regalo. Tenemos tres grandes porteros. En la vida de una selección o de un país normalmente ha habido muchos sacrificados por el dominio de un jugador.

- Ahora hay quien duda de la capacidad del capitán.

- No. La unanimidad en la crítica referente a un jugador es imposible. No la ha tenido nadie. Recuerde que se decía que Roberto Carlos no defendía, y ha sido uno de los mejores jugadores del mundo.

-¿Le está sorprendiendo Busquets?

- Es un aparición buenísima para nuestro fútbol. No hemos traído a Marcos, que fue clave en la Eurocopa, y hemos encontrado a un chaval que funciona, roba balones, inicia el juego, se mete entre los centrales, va de cabeza y todavía está para hacer más cosas. Es solidario y siempre está en el sitio adecuado. Ha ido poco a poco y esa actitud solidaria la ha mamado desde pequeño con Guardiola. Siempre está pendiente del equipo.

-¿Y Piqué?

- Es sobrio. Difícil de rebasar por abajo o por arriba. Es el que empieza a canalizar el juego. Tantea las salidas. Lo intenta y si no puede se apoya en Puyol. Busca ese triángulo con Busquets.

«Un rival muy fuerte»

- Setenta y dos remates en cuatro partidos es mucho.

- Sí. Hemos sacado poco provecho de lo que hemos fabricado.

- Sesenta por ciento de posesión.

- Son datos buenos que indican que no hemos perdido las señas del pasado. Y que está en contra de la teoría de Maradona de que sólo jugamos a lo ancho.

- No ha repartido muchos esfuerzos en los cuatro partidos. ¿Cree que se puede pelear con garantías los otros tres sin apenas mover la alineación?

- Creo que sí. Si estamos cómodos con el balón, sí. Sí estamos bien arropados, a gusto y en contacto con el balón se puede aguantar. No habrá problema. Otra cosa es si estamos distanciados o corriendo detrás del contrario.

- Y ahora Paraguay.

- Es un rival muy fuerte. Duro, con oficio, competitivo, solidario... Veteranos en el medio del campo y en la defensa. Van bien de cabeza y saben el oficio del fútbol muy bien. Y delante tienen jugadores importantes, que han hecho goles.