Un paseo de orilla a orilla por 50 euros
El helipuerto algecireño estrena los primeros vuelos civiles con Ceuta La compañía Inaer explotará la ruta a partir del 15 de julio con 14 vuelos diarios de ida y vuelta y otros seis los fines de semana
ALGECIRAS. Actualizado: GuardarUn puente entre dos orillas. Así definió ayer la consejera de Obras Públicas de la Junta, Rosa Aguilar, la puesta en servicio del helipuerto de Algeciras y la apertura de una línea regular de pasajeros con Ceuta. Aguilar reconoció que esta infraestructura, en la que se han invertido siete millones de euros, ha sido una apuesta del Ministerio de Fomento, «realizada en un tiempo récord».
La nueva conexión aérea por helicóptero abre una alternativa a los tradicionales ferrys que enlazan Ceuta con la península. El proyecto de helipuerto se gestó en 2007 y tres años después es una realidad. La compañía Inaer se encargará de la explotación de la ruta con catorce vuelos diarios de lunes a viernes (siete de ida y otros tantos de vuelta) y seis durante los fines de semana. Dos modelos de helicóptero cubrirán la ruta, el Bell 412 EP y el Augusta Westland 139, con capacidad para transportar entre doce y quince pasajeros en unos siete minutos. El precio de los billetes es de 50 euros el pasaje de ida y de 80 el 'ticket' de ida y vuelta. Los residentes tienen bonificaciones, mientras que los niños y los bebés tienen descuentos del 50% y 90%, respectivamente.
La apertura de la terminal de embarque ha obligado a practicar una importante remodelación en las instalaciones marítimas del puerto de Algeciras. La plataforma del helipuerto, con una superficie de 2.420 metros cuadrados, se ha construida encima de este edificio. El ministro de Fomento, José Blanco, que inauguró la terminal y realizó el primer vuelo , señaló que la línea se convertirá «en una alternativa al transporte marítimo en el Estrecho, especialmente durante las interrupciones de las conexiones debido a los temporales de Levante».
Subrayó la importancia en el ámbito turístico y en el desarrollo económico y empresarial de la zona, apuntando que Inaer, encargada de gestionar los vuelos, prevé 22.000 desplazamientos anuales.
El helipuerto, como recordó el ministro, es el segundo de Aena en Andalucía, ya que existe otro en Málaga que también enlaza con Ceuta. Las instalaciones estarán dotadas con una plantilla directa de once empleados entre administrativos, bomberos y personal de operaciones, a los que se sumarán operarios de seguridad, aduanas y de la oficina de Inaer.
Por su parte, el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, señaló en su discurso que la apertura del helipuerto supone una mejora en las conexiones y un acercamiento entre las dos orillas. Los gestores resaltaron que esta infraestructura se utilizará también para emergencias.