El PRI sustituye por su hermano al candidato a gobernador asesinado
Actualizado: GuardarEl asesinato del candidato de la alianza encabezada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a gobernador de Tamaulipas (México), Roberto Torre Cantú, constituyó un espeluznante cierre de la campaña electoral regional y municipal. La inseguridad derivada de la lucha contra el crimen organizado -cuyos tentáculos compran voluntades y ponen en peligro la institucionalidad nacional- las escandalosas denuncias de escuchas ilegales, la compra de votos y el uso de recursos públicos para financiar a aspirantes son temas que recuerdan épocas pasadas pero que han dominado esta precampaña.
El PRI quedó conmocionado y dolorido por la brutalidad que sufrió quien según las encuestas era el preferido para gobernar el estado vapuleado por el cartel del Golfo. Con sólo horas para reaccionar, la formación política nombró como sucesor del fallecido a su hermano, Egidio Torre Cantú. Las autoridades sopesaron la posibilidad de cancelas los comicios, pero finalmente decidieron que sigan adelante. El domingo, en catorce estados, elegirán a doce gobernadores, a alcaldes y a concejales.
No se conocen los motivos del asesinato de Torre Cantú, atribuido al crimen organizado. Los investigadores siguen varias hipótesis, entre ellas, averiguar a quién beneficia su muerte.
Beatriz Paredes, presidenta de la alianza 'Todos Tamaulipas', formada por el PRI, el Partido Verde y el Partido Nueva Alianza acudió al entierro del médico de 48 años. A su regreso a la capital, la dirigente del tricolor arremetió contra el mandatario azteca, Felipe Calderón, por «oportunismo» para sacar tajada política con la tragedia. El líder conservador había pedido un pacto de unidad de toda la sociedad para hacer «frente común» contra el narco. «Demos, verdaderamente, no sólo una respuesta del Gobierno, sino una respuesta del Estado mexicano», instó.
La veterana política fue muy dura con el jefe del Estado. Recordó que les pide la «civilidad» que ya demostraron cuando «nuestros legisladores hicieron el quórum para que se rindiera protesta». La victoria de Calderón fue muy discutida.
Su rival en las presidenciales del 2006, Andrés Manuel López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) sigue denunciando la ilegalidad del mandato de Calderón. Ayer, aseguraba que la convocatoria al dialogo es una «nueva maniobra política» y que solo «si yo veo que hay realmente interés de que se den los cambios en el país para enfrentar la inseguridad y violencia entonces participamos».