Moody's amenaza con rebajar la calificación de España
La noticia llega unas horas antes de que el Tesoro abra una subasta para colocar hasta 3.500 millones en bonos a cinco años
MADRID. Actualizado: GuardarLa agencia de calificación de riesgos crediticios Moody's, la única que mantenía la máxima nota (AAA) para el Reino de España, amenazó ayer con rebajarla, como ya hicieran en su día Standard & Poors y Ficth. La compañía ha situado la deuda soberana española en revisión ante un eventual deterioro de las perspectivas de crecimiento económico del país. La agencia matiza que su decisión, si finalmente la lleva a cabo, llegará en un plazo máximo de tres meses y la degradación podría alcanzar como mucho los dos escalones.
Moody's entiende que el plan de austeridad impuesto por el Gobierno podría impactar en el ritmo de crecimiento, lastrándolo y, por tanto, retrasando la recuperación. La agencia cree que serán necesarios más ajustes de los realizados para luchar contra el déficit, en un escenario en el que -dice- un crecimiento limitado pone en mayor riesgo el ya de por sí «muy desafiante» programa de consolidación fiscal.
La noticia de la eventual rebaja llega horas antes de que el Tesoro lance una nueva emisión de bonos del Estado a cinco años. El programa prevé colocar entre 2.500 y 3.500 millones de euros. Este nuevo varapalo de las agencias de rating no hará sino complicar la salida de esa renta fija española, muy vigilada por los inversores, que en las últimas colocaciones han acudido sin problemas aunque obligando al Tesoro a pagar intereses cada vez más caros. Mientras, el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, realiza estos días un viaje por Estados Unidos para explicar a los grandes inversores la realidad de la economía española. No le faltará trabajo al 'número dos' de Elena Salgado.
Ajena el último golpe de Moody's, la Bolsa rebotó ayer un 1,1% tras el hundimiento de la víspera. Los bancos lideraron las subidas después de que el BCE prestara a las entidades del eurosistema menos dinero del previsto a tres meses ante el vencimiento hoy de 442.000 millones.