Manifestación contra las medidas del Gobierno. :: EFE
Economia

Arranca la movilización para la huelga general

Los sindicalistas cifran en 5.000 personas los seguidores de la primera jornada de protesta

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La huelga general convocada para el 29 de septiembre vivió ayer su pistoletazo de salida. Ante cerca de 1.500 personas según la Policía Nacional y 5.000 según los sindicatos, el secretario general de UGT, Cándido Méndez; y su homólogo en CC OO, Ignacio Fernández Toxo; dieron inicio en Madrid al calendario de movilizaciones contra la reforma laboral.

Tanto Méndez como Toxo incidieron en que a partir de ahora comienza un periodo en el que los sindicatos irán explicando empresa por empresa hasta qué punto pueden afectar a los trabajadores las medidas puestas en marcha por el Gobierno. Según Méndez, «con la huelga del 29 de septiembre nos estamos jugando ganar un futuro en el que por primera vez en mucho tiempo las nuevas generaciones pueden llegar a vivir peor que las presentes». Por su parte, Toxo destacó que «con la reforma laboral sólo se conseguirá que aumente el desempleo durante los próximos años». «Quieren hacernos creer que no hay más alternativa ni camino que los que marcan los mercados, pero no es así», afirmó.

La jornada de protesta coincidió en Madrid con el segundo día de huelga total en el Metro. De nuevo, dos millones de viajeros padecieron las consecuencias del incumplimiento de los servicios mínimos por parte de los sindicatos convocantes del paro. La huelga continuará el jueves y el viernes pero la mitad de los trenes funcionará. El lunes, los trabajadores se reunirán en asamblea para decidir los pasos a seguir.

Los sindicatos avisaron ayer de que de no haber acuerdo, la huelga continuará en la empresa. Con ello amenazó Teodoro Piñuelas, secretario general de UGT Metro, al asegurar que «si tenemos que poner patas arriba Madrid lo volveremos a hacer hasta que den marcha atrás». También desde UGT su secretario general en Madrid, José Ricardo Martínez, avanzó que «si se abre algún expediente disciplinario contra un solo trabajador de Metro, se conocerá la huelga más dura que nunca haya sufrido la Comunidad».