«Tenemos un destino singular para celebrar congresos»
Miriam Morales Presidenta de Jerez Convention BureauLos empresarios españoles continúan apostando por la ciudad y por la provincia para realizar eventos a pesar de la crisis económica
JEREZ. Actualizado: GuardarA pesar de la crisis, Jerez Convention Bureau trabaja para lograr que la ciudad y toda la provincia sea un destino elegido preferencialmente para celebrar congresos, tal y como asegura su presidenta.
-¿Está afectando la crisis al turismo de congresos en la ciudad?
-Está habiendo algunas jornadas interesantes, a pesar de todo. Algunos congresos ya se gestaron con más de un año de antelación, como es habitual cuando congrega a más de 300 ó 400 personas. La crisis se nota sobre todo en el programa lúdico, de ocio, que se ve un poco recortado. También para las reuniones se viene eligiendo salones de hoteles en lugar de espacios singulares que a lo mejor salen de presupuesto puntualmente. En eso se ha notado, sobre todo porque las empresas dedican a estos acontecimientos un presupuesto bastante más recortado.
-¿Qué pueden ofrecer Jerez y otros puntos de la provincia a estos clientes potenciales como elemento diferenciador?
-Nuestras oportunidades son fundamentalmente nuestra situación estratégica y la singularidad que tenemos en toda la provincia. Somos un espacio de reuniones con playa, con flamenco de primer nivel, con un producto ecuestre de gran altura y en general tenemos una singularidad en la gastronomía y en los vinos. Creo que esta mezcla explosiva convence a muchos organizadores de eventos para elegirnos.
-¿Es el verano buena época?
-Hay demanda aunque se ha visto reducida por la crisis y se han llegado a establecer reuniones de empresas en los magníficos trenes que tiene Renfe para largos recorridos. Es algo peculiar que no se daba en años anteriores. En cualquier caso, es bueno sacar el lado positivo de todas las cosas y creo que se está viendo más creatividad, recuperando algunos productos muy genuinos que estaban algo olvidados. Habrá que salir del bache como sea. Aún así, pienso que el servicio en la provincia es de excelente calidad, aunque se recorten precios, y es algo fundamental para el futuro.
-¿De dónde suelen proceder los clientes de JCB?
-Tenemos gran fidelidad del mercado español, concretamente del madrileño aunque los catalanes también tienen gran afinidad porque les encanta en general Andalucía y muy principalmente la provincia de Cádiz. El País Vasco es un mercado emisor de turismo de reuniones importante en España y en cualquier caso los potenciales clientes suelen ser los ubicados en poblaciones con vuelos directos a nuestra ciudad, pues suelen elegir el transporte aéreo, y las buenas conexiones aéreas son fundamentales para este negocio.
-¿Qué le parece la llegada de nuevas empresas de vuelos, principalmente de bajo coste, al Aeropuerto de Jerez?
-Todo el mundo se está espabilando y agudizando el ingenio. Las 'low cost' -bajo coste- tienen sus ventajas e inconvenientes. A lo mejor para desplazarse a la hora de trabajar se valora enormemente el tema de los billetes baratos. Nuestro aeropuerto está siendo ampliado y mejorado y lo que sí demanda el mercado es que tenga conexiones suficientes con el mercado emisor que consolida la demanda.
-¿La construcción del Palacio de Congresos en Jerez ayudaría a relanzar el producto?
-El Palacio sería un motor fundamental para toda la provincia. Es un proyecto privado que tiene su singularidad y gestión interna. En el Convention Bureau nos consta que el Ayuntamiento está luchando para que vea la luz en un futuro próximo, pero siendo realista no hay datos que lo reflejen. Esperemos que se le de uso congresual al edificio y pueda ponerse en marcha, pero quiero dejar claro que en la provincia tenemos espacios suficientes para albergar a 400 ó 500 personas o más, como el hotel Novo Sancti Petri de Chiclana que puede acoger a más de un millar.
-¿Cuántos asociados tiene JCB?
-Tras la adhesión del Novo y de la Taberna Flamenca, y a la espera de que se cierre una agencia de Jerez, contamos con 49 socios, en su mayoría de la ciudad aunque también tenemos gente de El Puerto y de otros lugares de la provincia porque no podemos ser localistas en ningún turismo y sobre todo en este. Esperemos que la racha siga.
-A nivel personal, ¿cómo valora esta etapa al frente de JCB?
-La nueva junta directiva salió en 2007 y salvo novedades estaremos cuatro años. El trabajo no ha sido mío, es de toda la junta directiva. Nos ha tocado una época complicada. Hay algunas empresas que no han podido seguir con la cuota y se han dado de baja temporalmente, pero esperamos que se reenganchen en breve, pero poco a poco estamos intentando salir. Estamos haciendo muchos viajes de familiarización con agencias de eventos y comunicación para mostrarle los productos y servicios que van a ofrecer a sus clientes y está funcionando bastante bien.